El condado de El Paso y ACLU demandan al gobierno de Texas por ley anticonstitucional
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 20 de Diciembre de 2023.

Uriel J. Garcia / Texas Tribune.- El Condado de El Paso y grupos pro derechos de inmigrantes, liderados por la ACLU de Texas, demandaron al estado desafiando una nueva ley de inmigración que permite a la policía estatal y local arrestar a migrantes indocumentados en Texas. Esta ley, firmada por el Gobernador Greg Abbott, ha sido criticada por considerarse inconstitucional, ya que la regulación de leyes de inmigración corresponde al gobierno federal. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la Casa Blanca también han expresado su desacuerdo. La ley autoriza a los jueces estatales a deportar a los migrantes y está prevista para entrar en vigor en marzo.
Verónica Martínez / La Verdad.- A un año del despliegue de la Guardia Nacional de Texas en la frontera de El Paso con Ciudad Juárez, la militarización no ha disuadido a los migrantes de cruzar irregularmente a EE.UU. A pesar de la extensión de alambrado de púas y la presencia militar, los flujos migratorios han aumentado. Organizaciones de derechos humanos y académicos advierten que esta militarización no solo falla en su objetivo, sino que normaliza la violencia sistémica y fomenta una narrativa xenófoba. Además, esta situación desplaza a los migrantes hacia rutas más peligrosas y no aborda los problemas subyacentes de la migración.
Activistas impugnan ley antimigrante de Texas en frontera de EU y México
Impugnará México ley de Texas para detener y expulsar a migrantes
Esperan llegada de hasta dos mil migrantes diarios a frontera de Coahuila en los siguientes días
Avanzan 3 mil migrantes a Región Centro de Coahuila, los mueve busca del sueño americano
Autoridades desvían de frontera norte y Piedras Negras los trenes con migrantes

Empresas y agencias gubernamentales de California, incluidas tiendas como Tesla y Sherwin-Williams, envían desechos tóxicos a la planta Recicladora Temarry en Tecate, Baja California, México, causando problemas ambientales y de salud en la comunidad local. CalMatters reveló que estas prácticas, que evitan regulaciones estrictas en California, resultaron en una fuga química en marzo de 2022. Temarry enfrenta acusaciones de mal manejo y encubrimiento. Aunque California debería evitar dañar comunidades vulnerables, su Departamento de Control de Sustancias Tóxicas ha ignorado solicitudes de información y no ha asumido responsabilidad por el impacto de estos desechos fuera de sus fronteras.
Forman ex priistas Alianza Progresista para apoyar a Claudia Sheinbaum
Claudia reporta gasto de 13 mdp y Xóchitl de 23 mdp
Buscan impedir que políticos despojen a indígenas de candidaturas en Morelos
Morena dará a conocer primer bloque de candidatos al Senado el 20 de diciembre
Frontera
En Coahuila 900 menores en orfandad por feminicidio, desaparición y fallecimiento por cáncer
Nacional
Registró México 427 masacres durante 2023: Causa en Común
Estas son las peores masacres en México durante 2023
Niega Harfuch haber salido de México por amenazas del crimen organizado
Senadores de oposición piden a la SCJ invalidar autorización para contratar deuda pública
Nacional
Denise Dresser denuncia abuso de poder del AICM tras queja por ‘caos’ en terminal
Artículo 19 pide al INAI investigar publicaciones del AICM sobre Dresser
Aplazada audiencia intermedia del Caso Ciro Gómez Leyva por petición de la defensa hasta el 2024
Nacional
Red de corrupción con hijos del Gobernador Rocha asciende a casi 3 mil mdp: Cuén