El arresto de indocumentados alcanza cifra récord en diciembre; el Senado de EU aún debate el acuerdo sobre el control de la frontera
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 29 de Enero de 2024.
En diciembre se registra un pico en el arresto de indocumentados
En diciembre, los cruces fronterizos de migrantes indocumentado desde México alcanzaron un nivel récord, informó la agencia Associated Press. La Patrulla Fronteriza informó 249,785 arrestos, un aumento del 31% desde noviembre y superando el récord anterior de diciembre de 2022. A pesar de una caída en los arrestos a principios de enero, este aumento indica un problema persistente. Los mexicanos y venezolanos encabezaron las nacionalidades de los arrestados, con un número significativo también de Guatemala, Honduras y Colombia. Tucson, Arizona y Del Río, Texas, fueron los sectores más activos. El total de encuentros de migrantes en diciembre, que incluye a los que ingresaron legalmente, superó los 300.000, una cifra por primera vez en los registros.
Biden amenaza con cerrar la frontera y lucha por aprobar un acuerdo de inmigración en medio de la resistencia del Partido Republicano
El presidente Joe Biden está decidido a hacer cumplir un acuerdo de inmigración bipartidista, amenazando con cerrar la frontera si se aprueba, incluso cuando Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, lo considera muerto a su llegada. La postura asertiva de Biden se produce cuando el acuerdo enfrenta la oposición del expresidente Donald Trump y el escepticismo dentro de la Cámara liderada por el Partido Republicano. El Senado estadounidense no ha divulgado el contenido de la iniciativa de ley. Sin embargo, James Lankford, el senador por Oklahoma y responsable de las negociaciones con la fracción demócrata en el Senado, afirma que el acuerdo propone aumentar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza, incrementar la capacidad de los centros de detención para hacer expedito el proceso de deportación de indocumentados y el proceso de valoración de las peticiones de asilo. Versiones aun no confirmadas aseguran que la posible legislación requiere que la administración cierre la frontera si los arrestos de migrantes superan los 5.000 por día. Si bien Biden promete medidas inmediatas, la carta de Johnson a los legisladores republicanos cuestiona el sentido de las nuevas leyes cuando las actuales no se aplican. El debate se intensifica a medida que crece la influencia de Trump, lo que plantea un dilema para los partidarios republicanos del acuerdo, que vinculan la vigilancia fronteriza con la ayuda a Ucrania. El acuerdo propone restricciones de asilo más estrictas, mayores instalaciones de detención y un programa de visas ampliado, pero los niveles de financiamiento siguen indecisos (Con información de AP y The New York Times).
La UC rechaza plan para emplear estudiantes indocumentados, genera indignación y resistencia
Por Teresa Watanabe, de Los Angeles Times.- La decisión de la Universidad de California de no contratar estudiantes sin estatus laboral legal ha decepcionado a muchos, a pesar de los argumentos de los juristas que cuestionan la ley federal. El presidente de la UC, Michael V. Drake, citó los altos riesgos para la comunidad de la UC al rechazar la propuesta. Los activistas, incluidos estudiantes en huelga de hambre, expresaron su desacuerdo y prometieron continuar luchando por oportunidades de empleo. El sistema de la UC también ha pospuesto una decisión sobre la prohibición de opiniones en los sitios web de las universidades, en medio de un intenso debate sobre la libertad de expresión, particularmente en relación con el conflicto entre Israel y Palestina. Esta controversia sigue a un importante activismo estudiantil en torno a la desinversión de empresas involucradas en el conflicto entre Israel y Hamas y a los llamados por los derechos de los palestinos. La Junta de Regentes de la UC ha enfrentado críticas por lo que percibe como intentos de silenciar las voces pro palestinas, al mismo tiempo que lidia con las complejidades de la expresión política en las plataformas universitarias oficiales.
Xóchitl Gálvez recibe constancia para abanderar al PAN en contienda presidencial 2024
Crimen y violencia, la mayor preocupación de los mexicanos en este año electoral: Ipsos
PVEM se retira de la coalición con Morena y PT en Querétaro
INE ‘ahogado’ por denuncias y quejas por actos anticipados de promoción electoral
Denuncia Morena ‘agandalle’ de pluris del PAN, PRI y PRD
Así pinta la batalla por el voto en Baja California, Coahuila y Nuevo León
Sheinbaum: Economía debe regarse desde abajo
Frontera
Asesinan a 5 personas durante funeral en Ciudad Juárez
Denuncia que Fiscalía de NL retira antimonumentos por víctimas de desaparición
“Fuera Pemex”, protestan en Monterrey contra refinería en Cadereyta
Se registra semana violenta en Nuevo León; reportan 27 muertos
FGJ: ataque armado en club nocturno dejó tres muertos y dos heridos en Sonora
Nacional
Asesinan a líder regional del PRD en Veracruz
Fiscalía Guerrero investiga a policías comunitarios que armaron a niños; fueron obligados a posar
Exigen renuncia de Sandra Cuevas después de ordenar agresión contra ciudadano en plaza pública
Activistas exhiben cuarteaduras en pilotes del Tramo 5 del Tren Maya
Atacan a familia del futbolista Rodolfo Pizarro; murió su tía y su madre fue baleada
Huyen cerca de 700 mil personas de la violencia en México
Arriban más de 500 militares a Guanajuato para reforzar la seguridad
Cicatrices que son memoria: exhiben efectos de la militarización en los pueblos indígenas
Educación en México: un derecho humano atravesado por la desigualdad y el rezago
Llama Felipe Calderón ‘ladrón’ a Epigmenio Ibarra tras reportaje
Filtran datos de 300 reporteros de las mañaneras de AMLO: Inai exige medidas de protección
Alianza de Medios Mx exige investigar filtración de datos de periodistas
Presidencia deberá informar sobre filtración de datos personales de periodistas: INAI
9 años de impunidad para Moisés Sánchez y su familia: ¡Basta ya!
Acoso Judicial en contra de periodista en Quintana Roo
Frontera
Reprueban a alcaldesa de Tijuana en seguridad y corrupción
Deja Miguel Ángel Mendoza el Ipacult, arrastra acusaciones de corrupción y nepotismo
Ayuntamientos de Coahuila, los que más fallan en transparencia
Por falta de pruebas liberan a presuntos plagiarios de la buscadora Lorenza Cano; sigue desaparecida
Vetan a 60 constructoras de la administración de Cabeza de Vaca
Nacional
Con artimañas, grandes firmas obtienen millonarias devoluciones, advierte SAT a la SCJN
En Guerrero pobladores expulsan a militares por presunta complicidad con criminales