Desaparecer en México: la tragedia de Tamaulipas
Ernesto Ledesma, periodista y director de Rompeviento TV, presenta su documental sobre las personas desaparecidas en Tamaulipas, en una producción lograda tras cuatro años de visitar el estado
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 02 de Diciembre de 2021.
Desaparecer en México: La tragedia de Tamaulipas
Este es el primero de una serie de reportajes que presenta Rompeviento sobre el fenómeno de las desapariciones forzadas en Tamaulipas, después de cuatro años de investigación y 35 recorridos en campo por los lugares donde han ocurrido matanzas masivas de personas, enfrentamientos armados, éxodos masivos, o desaparición frecuente de personas. “El estudio muestra una realidad de violencia llevada al límite que mantiene a la ciudadanía en una condición de seguridad extrema”, asegura el autor Ernesto Ledesma, periodista y director de Rompeviento TV. No se pierdan la serie.
Aseguran que aún no llega armamento para Coahuila que se pagó en 2019
Armando Ríos, integrante del Border Hub y reportero de vanguardia, publica hoy que la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila dio a conocer que el armamento que se solicitó y pagó desde 2019 a las autoridades federales para equipar a elementos policiacos, todavía no ha llegado. Sonia Villarreal, titular de la dependencia, afirmó que no les han informado cuándo llegará el armamento de alto calibre, similar al que portan miembros militares. Aseguró que las armas fueron pagadas a las autoridades federales hace aproximadamente dos años. La titular de la SSP reveló que los permisos para la operación del equipo ya están concluidos. En un inicio se informó que el proceso estaba desarrollándose en la Secretaría de la Defensa Nacional, pero, ahora, el tema está en aprobación por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la que urgió celeridad para conformar el equipamiento. Las autoridades de seguridad en Coahuila no han compartido el número exacto de armas que debieron ser entregadas al estado por la Federación, pero entre ellas destacarían dos fusiles calibre .50 que debieron entregarse en mayo de 2019, según Villarreal. En la imagen, policías de Saltillo patrullan las calles. Foto: Archivo / Vanguardia.
Aumentan contagios de COVID-19 en Baja California
Eduardo Andrade Uribe, reporteo del semanario Zeta de Tijuana, da cuenta de un aumento en los contagios de COVID-19 en Baja California. Al cierre del martes se presentaron 431 casos nuevos, es decir, 365 contagios más que los 66 registrados al cierre de la jornada previa, de acuerdo con Óscar Efrén Zazueta, jefe de Epidemiología en el estado. De los 431 casos nuevos, Mexicali concentró 174, Tijuana 158, Tecate 26, Ensenada 54, Rosarito 10 y San Quintín 9. El funcionario informó que, al cierre del martes, Baja California concentraba 2 mil 877 casos activos, relacionados con pacientes que adquirieron el virus en los 14 días previos. De esos contagios, la capital bajacaliforniana concentra mil 237, Tijuana 919, Ensenada 402, Rosarito 96, Tecate 140, San Quintín 67 y San Felipe 16. En la imagen, una joven que acudió a vacunarse acompañada de su mascota. Foto: Archivo / Zeta
Frontera
Faltan recursos para buscar a desaparecidos en Tamaulipas
Nacional
Destapan caso de probable corrupción en el gobierno de Ahome
Baja California
Aumentan contagios de COVID-19 en Baja California
Disminuyen casos nuevos de COVID-19 en Baja California
Chihuahua
Rebasa estado los 300 contagios en 24 horas
Inicia diciembre con 10 decesos y 91 casos por COVID-19 en la ciudad de Chihuahua
Planean zonificar estado ante casos de COVID-19
Inicia diciembre con 10 decesos y 91 casos de COVID-19 en la capital
Coahuila
Aparadores exhiben medidas sanitarias, consumidores en Centro de Saltillo las pasan por alto
Abarrotado, pero ordenado: así responden adolescentes de 15 a 17 años a vacunación en Saltillo
Autoridades de salud no descartan medidas importantes en Coahuila ante variante Ómicron de COVID-19
En Piedras Negras aplican mil 150 segundas dosis a menores de 12 a 17 años
Sonora
Confirman 300 nuevos contagios y ninguna muerte por COVID-19 en Sonora
Jóvenes de 15 a 17 años madrugan para aplicarse la primera dosis contra covid en Hermosillo
Nacional
Analiza Gobierno plan para tercera dosis contra el COVID-19
Salud reporta más de 3 mil nuevos contagios y 182 muertes por COVID-19 en México
A casi dos años de pandemia, ¿qué se puede asegurar de la COVID-19?
Enero: ¿El virus de la desigualdad o la desigualdad del virus?
Reportan 3 mil 345 casos nuevos de COVID-19 en México
Estados Unidos
Ante amenaza de Ómicron, Estados Unidos estudia nuevos requisitos a viajeros
Primer caso estadounidense de ómicron se registra en California
Frontera
Cierra noviembre con 149 homicidios registrados en Tijuana
Costaron casi 700 mdp cortos plazos de Corral
Revisarán deuda adquirida en la administración de Corral
Violaciones suben 162 % en Torreón
Nacional
Serán procesados migrantes que no cuenten con permiso de estancia, asevera INM
Lenguaje inclusivo: una herramienta para nombrar a todes
Carecen 26.4% de alcaldías de Policía municipal
Nacional