Cuatro mil narcos acusados podrían quedar libres sin prisión preventiva
Un resumen de las principales noticias de la frontera México - Estados Unidos.

Cuatro mil narcos acusados podrían quedar libres sin prisión preventiva
Por Saúl Hernández, Milenio
En Ciudad de México, la posibilidad inminente de que más de 4.000 sospechosos relacionados con narcóticos obtengan libertad surge a medida que la Corte Suprema de Justicia contempla la constitucionalidad de la prisión preventiva obligatoria. Actualmente, estos sospechosos se encuentran entre los 11.823 individuos detenidos por delincuencia organizada dentro de cárceles federales, según los últimos datos del Órgano Administrativo Descentralizado para la Prevención y la Reinserción Social.
El impulso contra la prisión preventiva sigue a las críticas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que considera la práctica como una violación de las garantías internacionales. El debate se intensifica a medida que numerosos acusados, particularmente de cárteles notorios como Los Zetas, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa, esperan su destino.
La posible liberación de estas personas sin sentencia previa se considera un momento crítico para el sistema de justicia de México, que actualmente alberga a un número significativo de personas sin sentencia bajo sus leyes contra el crimen organizado. Esta situación presenta un desafío ya que enfrenta las implicaciones para la seguridad pública y la integridad legal, destacando el delicado equilibrio entre defender los derechos humanos y garantizar la protección social.
Aumenta la recolección de ADN de inmigrantes y se agregan más de 1,5 millones de perfiles a la base de datos de EE. UU.
Por Andrea Castillo, The Washington Post
La recolección rutinaria de ADN de migrantes por parte de las autoridades federales de Estados Unidos ha experimentado un aumento sin precedentes, con más de 1,5 millones de perfiles de ADN de no ciudadanos agregados a una base de datos nacional en menos de cuatro años. Este fuerte aumento, informado por el Centro Legal sobre Privacidad y Tecnología de Georgetown, pone de relieve importantes preocupaciones sobre la privacidad y posibles violaciones constitucionales. El aumento comenzó en 2020 luego de un cambio de reglas del Departamento de Justicia que ordenó al Departamento de Seguridad Nacional recolectar ADN de casi todas las personas detenidas por agentes de inmigración.
Anteriormente, desde 2005 hasta principios de 2020, la base de datos había recopilado unas 30.000 muestras. El dramático aumento plantea serias dudas sobre los derechos de privacidad de los inmigrantes y la constitucionalidad de una recolección tan generalizada de ADN sin salvaguardias legales estándar. A diferencia de los contextos de justicia penal, los agentes de inmigración no requieren causa probable ni órdenes judiciales para recolectar ADN, que luego se envía al FBI para su inclusión en el Sistema de Índice Combinado de ADN. Este sistema, utilizado principalmente para investigaciones criminales, etiqueta estos perfiles como "delincuentes", lo que permite buscarlos indefinidamente en todo el país.
Rudy Giuliani se declara inocente en el caso de falsos electores de Arizona
Por Jacques Billeaud, Associated Press
El exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani se declaró inocente de nueve cargos en un caso relacionado con los esfuerzos por anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Arizona. En la lectura de cargos, realizada de forma remota, Giuliani y varios otros, incluida la ex presidenta del Partido Republicano de Arizona, Kelli Ward, enfrentaron cargos de conspiración, falsificación y fraude. Estos cargos se derivan de su papel en la presentación de documentos falsos y en la declaración falsa de Donald Trump como ganador de Arizona a pesar de la victoria legítima de Biden por más de 10.000 votos.
El caso, destacado por las dificultades para entregar a Giuliani su citación (que se realizó con éxito sólo después de la celebración de su 80 cumpleaños en Florida), también presenta acusaciones contra varios abogados y ex asistentes de Trump. Mientras se representaba a sí mismo durante la lectura de cargos, Giuliani expresó estar familiarizado con los cargos, pero afirmó no poseer una copia de la acusación.
El juez ordenó una fianza de comparecencia garantizada de $10,000 y requirió que Giuliani se presentara en Arizona para ser fichado dentro de los 30 días. Este caso es parte de acciones legales más amplias en varios estados que involucran a aliados del expresidente, con el objetivo de cuestionar la integridad de los resultados de las elecciones de 2020 mediante acusaciones infundadas de fraude electoral.
El condado de San Diego aprueba un nuevo centro de transición para inmigrantes con fondos federales.
Por Alexandra Mendoza, San Diego Union-Tribune
El martes, la Junta de Supervisores del Condado de San Diego aprobó la aceptación de $19.6 millones en fondos federales, lo que marca un paso significativo hacia el establecimiento de un centro de día para la transición de migrantes. Esta decisión, que fue aprobada con una votación de 4-1, tiene como objetivo Mejorar el sistema de apoyo a los migrantes recién llegados, en particular a los solicitantes de asilo, acelerando el proceso de asilo y mejorando las condiciones bajo las cuales los migrantes son liberados en la comunidad.
La presidenta Nora Vargas destacó que la iniciativa establece un estándar nacional para tratar a los solicitantes de asilo con dignidad y garantizar su transición segura. Los fondos, proporcionados por el Programa de Servicios y Refugio de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, ayudarán a reducir la cantidad de migrantes liberados en las calles. Más de 136.000 migrantes fueron liberados desde mediados de septiembre hasta abril, lo que refleja la urgente necesidad de apoyo estructurado.