Covid en Tamaulipas: La “mina de oro” que encontraron algunas empresas
Más de 350 millones de pesos fueron adjudicados a empresas fantasma
A la par que la pandemia del Covid-19 azotaba Tamaulipas, con 57 fallecimientos diarios en los picos de la crisis, el gobierno del estado autorizó cientos de millones de pesos de manera extraordinaria para atacar esta emergencia sanitaria. Los fondos fueron utilizados para adquirir productos a un puñado de empresas que aprovecharon flexibilizaciones en el marco regulatorio de compras y que en conjunto presentan una serie de “coincidencias” que prenderían las alertas de cualquier autoridad fiscalizadora. De los 490.8 millones de pesos que destinó el gobierno de Tamaulipas para sanidad, recurso que se tenía que ejercer en 2020 y 2021, el 70% (es decir 351.6 millones) fueron adjudicados principalmente a compañías que, en algunos casos, no están en los domicilios que tienen registrados; su objeto social no corresponde con el servicio que están brindando; y algunas incluso comparten entre sí correos electrónicos, direcciones fiscales, socios y representantes legales. Shalma Castro, autora de este reportaje tomó con anterioridad el taller de Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Seguridad Digital, y este es el fruto de su trabajo.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 30 de Agosto de 2022.
Frontera
Callan autoridades inseguridad en Tecate
Docentes denuncian desvío de recursos en Secundaria 26 de Tijuana
Resarcen exfuncionarios 77 millones del erario público
Impunidad entierra la justicia para mineros y sus familias
Cabeza de Vaca asignó 4 mil 502 contratos vía directa
Nacional
FGR asegura que García Luna tuvo ingresos ilícitos por 27 mdp
En la opacidad, compras de partidos políticos
Chihuahua
Larga pero fluida la fila para vacunación de adolescentes rezagados
Coahuila
Disminuye 12 % positividad COVID-19 en región Laguna
Llegan a Coahuila mil 500 cajas de Paxlovid contra COVID-19
Sonora
Salud confirma 358 casos y 8 muertes por COVID-19 en la última semana
Nacional
Registra México exceso de mortalidad por COVID-19
Destaca Secretaría de Salud descenso de COVID-19
México suma 865 nuevos casos de COVID-19 y 11 muertes en 24 horas
IMSS ha otorgado más de 735 mil permisos COVID-19, un subsidió de más de 888 mdp
Frontera
Playas de Tijuana y Rosarito, más contaminadas que nunca
Desaparecer en el Valle, impunidad y silencio
3 ciudades de Coahuila entre las 100 con más feminicidios
Equipo interinstitucional desdeñó ayuda en mina de Coahuila, afirma experto extranjero
Nacional
EU y Canadá aportan 32 mdd para implementación de reforma laboral en México
Confirman suspensión provisional concedida a Caro Quintero contra extradición exprés
‘Confirma PIB señales de preestancamiento’, asegura Raymundo Díaz Robles
Pega desabasto a la industria gráfica
Pega recorte a hospitales y carreteras
ONU-DH pide justicia en el caso Ayotzinapa
Dos Bocas ya cuesta el doble de lo previsto
Guardia Nacional bloquea paso a caravana migrante
Balean y queman un centro de rehabilitación en Guanajuato
Reportan 3 nuevos casos de viruela de mono
Dos universidades de Zacatecas suspendieron regreso a clases por violencia
Le cuesta a CFE más de 200% generar electricidad por alto costo en combustibles
Centro Nacional de Identificación Humana: una nueva institución para el mismo problema
Gobiernos mexicanos gastan millones en espionaje y obtienen escasos resultados
Frontera
Familia de periodista deja estado por miedo
Nacional
Instituto Nacional Electoral revira a la CNDH: no hay censura
Protección de papel para periodistas en México
Periodista denuncia a alcalde tras golpearlo en Chiapas
Familias de periodistas asesinados piden reunirse con Obrador