Corrupción en el Sector Salud en el gobierno anterior (y en el presente) merma recursos necesarios contra el Covid-19… Trabajadores de la Salud infectados en Baja California… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
5 de mayo de 2020

Foto del 5 de enero de 2016 durante la entrega del Hospital General Regional 270 del IMSS. Egidio Torre Cantú, entonces gobernador de Tamaulipas en el pódium y Enrique Peña Nieto, presidieron la ceremonia realizada en Reynosa, Tamaulipas. Foto Presidencia de la República.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
Investigaciones recientes demuestran que la corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto mermó recursos del Sector Salud que ahora resultan indispensables para combatir la pandemia del coronavirus. Hace un mes, Miriam Ramírez, investigadora de la Iniciativa Sinaloa e integrante del Border Hub, publicó un reportaje sobre cómo la corrupción impidió la construcción de hospitales. Sin embargo, otras investigaciones arrojan evidencias de que la corrupción no ha desaparecido y sigue infectando al Sector Salud en este sexenio.
Entre 2014 y 2018, el Instituto Mexicano del Seguro Social contrató a 133 compañías fachada por 320 millones de pesos que debieron usarse para comprar ventiladores, uniformes y material quirúrgico. Algunas de las operaciones más importantes con esas empresas fantasma ocurrieron en Tamaulipas y Chihuahua.
El SAT ya determinó que las operaciones fueron simuladas porque las empresas contratadas no contaban con empleados ni infraestructura para llevarlas a cabo.
La información presentada en este reportaje, firmado por la reportera Zorayda Gallegos, se desprende de una revisión hecha a los datos dados a conocer por Impunidad Cero y Justicia Justa en el estudio Facturas falsas: la epidemia en el sector Salud.
Por otra parte, La Secretaria de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, investiga la compra de ventiladores para pacientes con problemas respiratorios por parte del IMSS a una empresa de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett, director de la CFE, a quien se le acusa de haber vendido los equipos a precios más elevados que los de sus competidores.
La SFP habría iniciado la investigación a través del Órgano de Control interno del IMSS, para investigar la compra de los ventiladores, que habrían sido adquiridos por la delegación del Instituto en el estado de Hidalgo.
La semana pasada, la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó una investigación en la que reveló que Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, ganó un contrato por 31 millones de pesos para vender 20 ventiladores para atender a pacientes enfermos de Covid-19.
Cada ventilador tuvo un costo aproximado de 1.5 millones de pesos, considerado el precio más alto en el marco de la emergencia sanitaria, pues existen otros a mitad de ese costo.
Trabajadores de la Salud contagiados de Covid-19 en Baja California
Por otra parte, Alfonso Pérez Rico, secretario de Salud de Baja California, informó en conferencia de prensa realizada ayer que hay 180 trabajadores de hospitales públicos y privados en el estado que han dado positivo a Covid-19. Entre los afectados hay médicos, enfermeras, personal administrativo y de intendencia.
Alrededor del 30 por ciento de los trabajadores fue retirado de los hospitales debido a que forman parte de los grupos de riesgo.
También se informó que hay alrededor de 40 personas sospechosas de contagio por Covid-19 en el penal de Mexicali.
SUSCRÍBETE Y COMPÁRTELO.-

Empresas fantasma en el gobierno de Peña Nieto succionaron recursos del IMSS que ahora se requieren contra el Covid-19
Investiga la Secretaría de la Función Pública la compra de ventiladores médicos a empresa de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Manuel Bartlett, director de CFE
https://www.ejecentral.com.mx/briefing-apellido-bartlett-otra-vez-en-la-mira/
Especial del Border Hub: Los hospitales de la ignominia
https://www.borderhub.org/noticias-especiales/los-hospitales-de-la-ignominia/


Alonso Pérez Rico, al centro, secretario de Salud en Baja California, durante conferencia de prensa. Foto: Cristian Torres / Zeta Tijuana.
Hay 180 trabajadores de hospitales en Baja California que han dado positivo a Covid-19
https://zetatijuana.com/2020/05/180-trabajadores-del-sector-salud-con-coronavirus-en-bc/

Periodistas trabajan con protección insuficiente en la pandemia: Organizaciones de defensa de los comunicadores
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Periodistas-sin-proteccion-en-pandemia-20200504-0025.html
Durante reunión de Cencos, periodistas narran las difíciles condiciones en que trabajan: desde reducción de sueldos hasta renuncias obligadas por riesgo de contagio
https://www.elheraldodesaltillo.mx/2020/05/04/periodistas-enfrentan-otro-riesgo-el-covid-19/

Desecha la SCJN controversia constitucional presentada por gobierno de Tamaulipas en contra del gobierno Federal, relacionada con flujos migratorios

'En casa y sin comida', así piden apoyo familias en Piedras Negras Coahuila

Alcaldesa de la ciudad de Chihuahua está en contra de la reapertura de maquiladoras no esenciales

Ministro de la SCJN propone declarar inconstitucional la “Ley Bonilla” en BC
José Fernando Franco González-Salas, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, propuso declarar inconstitucional la reforma a la Constitución de Baja California, aprobada el 23 de julio del 2019, por el Congreso local, conocida como “Ley Bonilla”, con la cual se amplió de dos a cinco años el periodo de mandato del gobernador Jaime Bonilla Valdez.
El proyecto deberá ser discutido por el pleno de la SCJN.
Investiga la Unidad de Inteligencia Financiera actos de corrupción en las aduanas de Progreso, Tuxpan y Mexicali
https://www.animalpolitico.com/2020/05/denuncian-corrupcion-lavado-aduanas-progreso-tuxpan-mexicali/

Revelan en Colombia sofisticados sistemas castrenses de espionaje a periodistas y activistas políticos; lo mismo ocurre en otros países latinoamericanos
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/espionaje-periodistas-practica-sin-fin-en-al

António Guterres, secretario general de la ONU. Foto de enero 2017. Crédito ONU / Jean-Marc Ferré / Flickr.
António Guterres, Secretario General de la ONU advierte sobre la “segunda pandemia”, la “desinformación”
https://es.mercopress.com/2020/05/04/guterres-advierte-sobre-la-segunda-pandemia-la-desinfomracion

Tamaulipas encabeza la lista de estados donde han caído más elementos militares en el combate a la inseguridad: en 13 años van 139 decesos
https://www.milenio.com/estados/tamaulipas-estado-con-mas-muertes-de-militares-en-servicio
Estadounidense intenta cruzar a Sonora con vehículo cargado con armas escondidas
Agreden a funcionarios y reporteros durante manifestación por falta de agua en Ixtaczoquitlán, Veracruz
Un producto del
www.bordercenter.net
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
También puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.