Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
3 de julio de 2019

Imágenes de niños utilizados para mejorar la imagen de empresa
investigada por daños al medio ambiente. Foto tomada de la red social Facebook y publicado por Posta. Investigación: Melva Frutos.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
CORRUPCIÓN
NUEVO LEÓN
BAJA CALIFORNIA, CHIHUAHUA, SONORA, en estos tres estados se han detectado irregularidades en el pago para obras de Centros de Justicia. Estas irregularidades fueron señaladas por la Auditoría Superior de la Federación.
"La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el gasto del Poder Judicial de la Federación por 34.6 millones de pesos, así como la acumulación de recursos a través de 11 fideicomisos y un fondo en 2018", publica Milenio.
"La construcción de los centros de justicia en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Ensenada, Baja California; así como una sede del Poder Judicial en Hermosillo Sonora, fueron los inmuebles sujetos a revisión en los que se detectaron pagos en demasía, además de que se omitió la aplicación de penas convencionales por el incumplimiento en la fecha de conclusión de los trabajos, entre otras irregularidades.
https://www.milenio.com/politica/detectan-irregularidades-por-casi-35-mdp-en-el-pjf
Usan a niños para limpiar imagen de empresa acusada de daños ambientales
Entérate de la investigación de la periodista Melva Frutos, integrante del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y coordinadora de la Red de Periodistas del Noreste: "Ante las fuertes críticas que ha recibido la empresa extractiva Matrimar localizada en el municipio de Cerralvo, ésta ha emprendido una campaña que involucra a niños de la zona mostrándose a sí misma como socialmente responsable.
"Matrimar, cuyo propietario es José Santos Martínez Gutiérrez, tiene más de 30 años operando en el municipio de Cerralvo, y ha solicitado permiso para instalarse en la Comunidad Las Mojarras, en el municipio de Doctor González, consiguiendo el rechazo de los habitantes de la región, que la culpan de ser la responsable de la depredación del hábitat que impera en los últimos años.
SONORA
Investigación descubre a los diputados más faltistas de Sonora
Una investigación de Priscilla Cárdenas, reportera de la asociación civil Proyecto Puente e integrante del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, revela los diputados que más faltas tuvieron y las principales justificaciones, por ejemplo: motivos familiares, reuniones en la Ciudad de México y otras excusas.
“Ya sea porque tuvieron que acompañar al presidente de la República a una gira, se enfermaron o faltaron por tener “compromisos adquiridos con anterioridad” los diputados de Sonora acumularon en siete meses más de 173 inasistencias al Congreso del Estado”.
CHIHUAHUA
Amiguismo y colusión ponen en riesgo a Protección Civil
Checa un testimonio de un funcionario del gobierno de Chihuahua que denuncia abusos de poder y cómo funciona el sistema de premios o castigos en base al poder político. Señalan a funcionarios de Protección Civil de Chihuahua por presuntos actos de corrupción. Video realizado por Diario de Juárez.
COAHUILA
Abren denuncias por corrupción en el MoreiraGate
"La Auditoría Superior del Estado abrió ayer 201 denuncias presentadas por corrupción, así como toda la información en su poder sobre las obras públicas en donde supuestamente se invirtieron los créditos de la Administración de Humberto Moreira.”
Investigan a ex secretario de Finanzas de Coahuila por hacer pagos a empresas fantasmas
La Auditoría Superior del Estado señala directamente al exsecretario de Finanzas, Ismael Ramos Flores, publicó Vanguardia.
"La Auditoría Superior del Estado (ASEC) presentó el pasado 19 de julio de 2018 la denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas en el pago de las llamadas empresas consultoras o “fantasmas”, que recibieron más de 400 millones de pesos del erario entre 2014, 2015 y 2016".- Vanguardia.
Bloque priísta quieren bloquear investigaciones de endeudamiento estatal
Diputados del PRI se opusieron a agilizar las investigaciones de la megadeuda, al impedir la discusión en la tribuna de Congreso del Estado un punto de acuerdo en el que se solicitaba la conclusión definitiva a las investigaciones por este caso.- investigación del periódico Vanguardia.
https://vanguardia.com.mx/articulo/frena-pri-investigacion-de-la-megadeuda-de-coahuila
NUEVO LEÓN
Cede Nuevo León para abrir información de contratos
"¡Inédito! @nuevoleon dará a conocer información sobre sus proyectos de obra pública y contrataciones 👉 http://bit.ly/2RLW0nn
"Este modelo de #transparencia proactiva puede ser guía para otras instituciones federales, estatales y municipales", dice Edna Jaime, directora de México Evalúa.
¿Por qué es relevante?
De acuerdo con "México Evalúa", a través de la iniciativa #OjosalaObra, busca que los gobiernos, tanto federal como locales, mejoren sus prácticas de transparencia proactiva. Propone la adopción de estándares internacionales para publicar documentos, datos e indicadores sobre el ciclo de vida de los proyectos de infraestructura y sus contratos en nuevo esquema digital de publicación de información. En particular, toma como referencia las mejores prácticas en la materia establecidas en la herramientas Metrop (Métrica de Transparencia de la Obra Pública), CoST Infraestructure Transparency Initiative y el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas en México".
BAJA CALIFORNIA SUR
Acusan a lideresa de Los Cabos por abuso de confianza
La exlíder del Sindicato de Trabajadores de Los Cabos, Teresa Verduzco Ríos, se encuentra demandada penalmente por el actual Secretario del Comité Ejecutivo de la Sección, José Ángel Ruiz Castro por los presuntos delitos de corrupción, abuso de confianza y mal ejercicio de sus labores como funcionaria pública.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ESTADOS
Se amparan periodistas de Veracruz contra ley que castiga tomar fotos y videos
El Juzgado Decimoséptimo de Distrito con sede en Xalapa, Veracruz admitió la demanda de amparo interpuesta por periodistas veracruzanos en contra de la reforma al artículo 298 del Código Penal para el Estado de Veracruz que tipifica como delito la toma de fotografías o video de cadáveres o restos humanos bajo resguardo de autoridad forense. AZ Diario