Condena CIDH política migratoria acordada entre EU y México… Crecen agresiones a mujeres periodistas… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
25 de julio de 2019

Personas migrantes en Estación Migratoria de Tijuana.- Foto propiedad de: Omar Martínez / Cuartoscuro
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
La crisis humanitaria que se vive en la Frontera ha provocado un fuerte pronunciamiento de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, que hace un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos. Por su parte, organizaciones como Médicos sin Fronteras advierten del severo daño sicológico que padecen muchos migrantes. En Chihuahua, alrededor de 70 policías de distintos niveles son investigados por delitos, algunos graves como la privación ilegal de la libertad o el homicidio. En Baja California, el gobierno estatal insiste que no publicará el decreto que permitiría a Jaime Bonilla gobernar por 5 años, en vez de los 2 por los que fue electo. Y en el tema de la Libertad de Expresión, se multiplican las agresiones a mujeres periodistas. En Puebla balean el hogar de una comunicadora.

Violan gobiernos de México y EU acuerdos en Derechos Humanos: CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la política migratoria acordada por Estados Unidos y México.
“Estas políticas son contrarias a obligaciones de en materia de derechos humanos, en particular en lo que respecta al derecho a solicitar y recibir asilo, el principio de no devolución. Expone las personas a extorsión, secuestro y otros actos de violencia de organizaciones criminales y delincuentes de las zonas a donde regresan”, señaló el organismo internacional.
Crisis de salud mental en la frontera: MSF
La depresión y la desesperación atormentan a miles de migrantes. La organización Médicos Sin Fronteras advierte que los migrantes que están varados en la frontera de México están al borde de un colapso mental. Explican que muchas de estas personas han sufrido abusos, intimidación, miedo y vivido en condiciones difíciles, además de tener que esperar en la frontera donde no hay servicios suficientes para la atención de la salud mental de los migrantes.
https://www.elsoldetampico.com.mx/local/migrantes-al-borde-del-colapso-mental-3941787.html
La Guardia Nacional realiza allanamientos ilegales: activista
El activista de Uno de Siete Migrando, Jorge Cobos, denunció que la Guardia Nacional ha intentado allanar ilegalmente en albergues de migrantes e incluso han amenazado a defensores de los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación migratoria.
El defensor de derechos humanos señaló que la Guardia Nacional ha asumido ilegalmente facultades que no le corresponden dentro de la política migratoria del país, pues han comenzado a realizar acciones que son facultad del Instituto Nacional de Migración (INM).
Confesiones de un ex agente de la Border Patrol
Un ex agente de la Border Patrol narra su experiencia durante cuatro años dentro de la institución. Da una entrevista a El Diario de España, donde habla sobre el libro La línea se convierte en Río, que acaba de salir sobre sus experiencias como agente.
https://www.sinembargo.mx/24-07-2019/3616960



Secretario de gobierno de Baja California, Francisco Rueda Gómez. Foto Cristian Torres, Zeta de Tijuana.
Reitera Gobierno del Estado de B.C. rechazo a Ley Bonilla
El enfrentamiento entre el Congreso de Baja California y el gobierno estatal se mantiene. Mientras el Congreso ratificó la ampliación de gobierno de 2 a 5 años para Jaime Bonilla, el actual gobierno estatal reiteró que el Ejecutivo no publicará el decreto.

Preparan demandas por corrupción en gobierno de Sonora
Proyecto Puente, miembro del Border Hub, entrevistó al presidente del PRI en Sonora. Ernesto de Lucas Hopkins aseguró que preparan tres denuncias contra funcionarios de Sonora por presunta corrupción. También destapó posibles nombres de aspirantes a la gubernatura.

Investigan a 70 policías en Chihuahua, incluidos por homicidio y secuestro
Al menos veinte policías de corporaciones estatales, federales y municipales se encuentran detenidos por la comisión de algún delito que va desde homicidio, extorsión, cohecho y desaparición forzada de personas. A cincuenta agentes de las fuerzas estatales les han abierto procedimientos administrativos, informó el fiscal César Augusto Peniche Espejel.
https://diario.mx/estado/investiga-fiscalia-a-70-policias-20190724-1543291.html

Alcaldes de Nuevo León exhibidos en redes sociales
Tres alcaldes de Nuevo León fueron exhibidos con fotos y video en redes sociales. Uno de ellos paseando por Italia. Los vecinos de Juárez, Nuevo León, se quejan de que el municipio está sumido en violencia y con baches, mientras el edil disfruta un paseo por la toscana. Otros ex ediles de García y Escobedo salieron bailando en una fiesta... muy alegres.

Hay opacidad en deuda de estados: Moody's
Los estados y municipios en México divulgan de manera deficiente sus obligaciones de deuda, consideró Moody’s Investors Service.
Revela que los gobiernos estatales de México reflejan débiles prácticas de administración.
También se encontraron discrepancias entre la deuda de largo plazo reportada en los estados financieros y la de Secretaría de Hacienda.


Agentes de tránsito usarán cámaras y cobrarán infracciones con tarjeta de crédito
Los agentes de Tránsito de Torreón deberán usar cámaras de vigilancia en sus uniformes. También podrán hacer cobros de infracciones con tarjeta de crédito, de acuerdo al director de tránsito de la ciudad.

Tres mujeres periodistas y activistas atacadas en una semana
La activista Zenaida Pulido fue asesinada, la casa de la periodista Lydia Cacho fue allanada y la comunicadora Frida Guerrera fue amenazada de muerte.
Este panorama de violencia exhibe la vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres que dedican su vida a estas actividades en México.

Algunos de los impactos de bala en la casa de la periodista Nidya Hernández. Foto publicada por El Sol de México.
Balean domicilio de una periodista en Puebla
Hombres desconocidos balearon la casa de la periodista Nidya Hernández, durante la noche del martes. Los proyectiles atravesaron una de sus ventanas y la puerta principal, sin que su familia o ella resultaran lesionadas.
La comunicadora hizo el llamado directamente al gobernador del estado, Guillermo Pacheco Pulido; al gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta, y al presidente Andrés Manuel López Obrador a intervenir e investigar este ataque.
Reportan agresión a balazos contra reportero
El portal de noticias Novedades Acapulco reportó que un periodista, identificado como Antonio Manzano, fue agredido con disparos por una persona a bordo de una motocicleta. Recibió un impacto en el brazo derecho, por lo que pondrá denuncia ante las autoridades locales y de la CNDH. El incidente ocurrió en Marquelía, en la Costa Chica de Guerrero.
https://novedadesaca.mx/agreden-a-balazos-a-periodista-de-la-costa-chica-de-guerrero/
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.