Cambia EU regla para migrantes que pidan asilo... La corrupción en México involucra hasta ex presidentes... y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
15 de julio de 2019

Migrantes en albergue de Nuevo Laredo en espera de ser llamados por migración de EU para petición de asilo. Foto El Mañana de Nuevo Laredo.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
El gobierno de Estados Unidos suspendió las redadas anunciadas para ayer domingo, pero este lunes anunció nuevas reglas para procesar a los migrantes que solicitan asilo. Quienes pasen primero por otro país -como México-, no podrán pedir asilo en la frontera sur de EU, salvo escasas excepciones. Las investigaciones por corrupción han destapado escándalos que involucran desde los expresidentes Salinas y Peña hasta directores del ISSSTE y la esposa de un alcalde en Coahuila. Según investigación, por la corrupción se pierden cada año miles de millones de pesos. Las agresiones contra periodistas se multiplican en los estados y van desde golpes y amenazas, órdenes judiciales para quitar contenidos en espacios digitales y despidos laborales masivos y sin indemnización completa.

Planea gobierno de EU limitar asilo desde México con nueva regla
El Gobierno estadounidense inició gestiones hoy para no aceptar más solicitudes de asilo de migrantes centroamericanos que llegan a la frontera, en una escalada importante de la batalla del Presidente Donald Trump para frenar la cantidad de personas que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México.
Según la nueva norma publicada en el Registro Federal, los solicitantes que pasan primero por otro país no podrán pedir asilo en la frontera sur estadounidense.
La norma, que deberá entrar en vigencia mañana, se aplica incluso a niños que hayan cruzado la frontera solos.
https://www.elnorte.com/planea-trump-limitar-asilo-desde-mexico/ar1723248?v=2
Hasta ahora, no hay mexicanos detenidos en redadas en EU: Ebrard
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que hasta el momento no hay mexicanos detenidos como resultado de las redadas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Te recomendamos: Inician redadas contra migrantes en Nueva York Desde la cancillería, el titular de la SRE encabezó una videoconferencia con los cónsules de México en Estados Unidos para conocer un reporte detallado de la situación en todas las regiones de la unión americana.
Desde Washington, la embajadora Martha Bárcena detalló que actualmente existen mil 807 mexicanos con orden de deportación definitiva habrán de estar regresando a nuestro país durante los próximos días.
https://www.milenio.com/politica/cancilleria-presenta-estrategia-contra-redadas-de-migrantes

Rechazan ciudadanos en BC ampliar mandato a 5 años: Encuesta

Tras la decisión del Congreso de Baja California de ampliar el periodo de gobierno de 2 a 5 años del Gobernador electo, Jaime Bonilla, el 54 por ciento de los bajacalifornianos rechaza esta medida.
Así lo revela una encuesta telefónica a 400 adultos en la entidad elaborada del 12 al 14 de julio. Por el contrario, el 41 por ciento de los entrevistados está a favor de la ampliación del mandato.
Al preguntarles si esta medida es democrática o no, el 57 por ciento la considera antidemocrática.
https://gruporeforma-blogs.com/encuestas/

Suben con Bronco sueldos... de familia
La gestión del Gobernador Jaime Rodríguez ha representado una oportunidad de progreso... para su familia política.
Además de que la suegra de "El Bronco", María Teresa Martínez Galván, obtuvo un aumento salarial del 144 por ciento en menos de dos años para retirarse con una mejor pensión, el hermano de ésta, Luis Concepción Martínez Galván, fue promovido a un mejor puesto en Fomerrey, con lo que su sueldo se incrementó en 59 por ciento.
https://www.elnorte.com/suben-con-bronco-sueldos-de-familia/ar1723074?v=4

¿Esconden Peña y Salinas dinero en Caja Libertad? No se sabe: CNBV le dejó operar un comité secreto
En 2015, Juan Collado Mocelo se convirtió en el presidente del Consejo de Administración de Libertad Servicios Financieros, sociedad que opera con un “comité secreto” que hasta la fecha no revela el nombre de los titulares de casi el 70 por ciento de las acciones, a pesar de que es un acto violatorio de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
https://www.sinembargo.mx/15-07-2019/3611941
Descubre Redes Quinto Poder uso opaco del dinero público en Congresos y Poder Judicial estatales
El grupo activista Redes Quinto Poder, miembro del #Border Hub, mediante solicitudes de acceso a la información documentó la falta de transparencia en congresos y poderes judiciales estatales, entidades que manejan millones de pesos pero no tienen RFC, por lo que incumplen con la ley fiscal y hacen difícil rastrear el gasto del dinero público.
Tan sólo en los últimos cinco años, el Poder Judicial de los estados de Baja California, Nuevo León, Sonora, Sinaloa y San Luis Potosí manejaron 31 mil 087 mil millones de pesos.
Por su parte, los Congresos locales del Estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, manejaron un presupuesto de 21 mil 797 millones pesos en los últimos cinco años.
https://redesquintopoder.org/blog/desigualdad-fiscal/
Indagan en ISSSTE tráfico de Lomelí
Un alto funcionario del ISSSTE es investigado por sus vínculos con la red de empresas farmacéuticas que controla el ex superdelegado federal en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños.
De acuerdo con investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP), a las que REFORMA tuvo acceso, se trata de Ramiro López Elizalde, actual Director Médico del ISSSTE.
https://www.elnorte.com/indagan-en-issste-trafico-de-lomeli/ar1723102
Inseguridad y corrupción elevan costo de hacer negocios en México: EU
El gobierno de Estados Unidos afirmó que los inversionistas están preocupados porque la administración de Andrés Manuel López Obrador ha socavado las reglas del juego en el sector energético.
“Los inversionistas están cada vez más preocupados de que la administración esté socavando la confianza en las reglas del juego, particularmente en el sector energético, al debilitar la autonomía política de Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Reguladora de Energía (CRE)”.
En un texto llamado Declaraciones climáticas de Inversión 2019, el Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que la presidencia nombró a 4 de los 7 comisionados de la Comisión Reguladora de Energía, a pesar de que el Senado de la República los rechazó en dos ocasiones.
https://www.state.gov/reports/2019-investment-climate-statements/mexico/
Pierde México 400 mmdp por corrupción al año; planchan Ley de Fiscalización
En México, se estima que cada año miles de millones de pesos se van por el caño de la corrupción lo cual perjudica el desarrollo y el combate a problemas añejos como la pobreza e inseguridad.
"En un cálculo de nuestro presidente del país, del erario que son más de 4 billones de pesos, el 10 % se iba, o se va, por la corrupción, estamos hablando de más de 400 mil millones de pesos, la idea es que ya no se fugue ese dinero del erario", dijo la presidenta de la Subcomisión de vigilancia de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez.

Indaga Chihuahua desvíos a Juan Collado
El Gobernador Javier Corral informó que la Fiscalía General de Chihuahua investiga desvíos de recursos públicos hacia el abogado Juan Collado, quien está detenido por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada.
"Nosotros tenemos información de Collado que compartiremos con la Fiscalía General de la República en la parte de las investigaciones que se realizan en Chihuahua, llamada Operación Justicia para Chihuahua, porque fue identificado como destinatario de recursos públicos no justificados", declaró el panista.
http://www.zocalo.com.mx/reforma/detail/indaga-chihuahua-desvios-a-juan-collado

Remueven de Chihuahua a Tijuana a polémica magistrada
La magistrada Martha Olivia Tello, del Poder Judicial de la Federación, fue cambiada de Chihuahua a la ciudad de Tijuana por instrucción del Consejo de la Judicatura Federal ante una serie de señalamientos en su contra, nepotismo y quejas que acumuló durante su estancia en el estado, además de negar todos los amparos del Gobierno contra el exsecretario del PRI, Alejandro Gutiérrez y otorgar su libertad.
El gobernador del estado, Javier Corral, dijo que la magistrada fue la pieza clave para otorgar la liberación condicional de Alejandro Gutiérrez, ya que fue la encargada de resolver a favor del imputado y quedó en libertad tras la decisión de la magistrada, quien trabajaba en “componenda” con el juez Gerardo Moreno y el exencargado de la PGR.
Martha Olivia Tello también había sido acusada por el propio personal del Poder Judicial de la Federación de cometer algunos actos de corrupción, como fue el de nepotismo, ya que en la nómina de este organismo se encuentran dados de alta cerca de cinco familiares directos e indirectos.


María de Lourdes Naranjo López, ex directora del DIF, involucrada en caso de corrupción.- Foto Posta.
Denuncian a esposa de ex alcalde de Coahuila, por quebranto de 7.1. mdp
La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Coahuila presentó tres denuncias penales ante la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción contra el DIF Saltillo, donde se involucra a la esposa del ex alcalde Isidro López Villarreal, con un quebranto por 7.1 millones de pesos.
Entre las tres denuncias se configuran 15 delitos, por un total de 15 millones 848 mil 668.05 pesos; y se responsabiliza a la expresidenta del DIF Saltillo, María de Lourdes Naranjo López; al extesorero municipal, Adrián Ortiz Gámez; y al exdirector del DIF, Indalecio Iván Guerra Lara.
Acusan a líder sindical por corrupción
Trabajadores del Hospital General de Allende, Coahuila denunciaron a la dirigente sindical Sonia Cerda López de abuso de poder, acoso laboral y presunta venta de plazas.
http://periodicolavoz.com.mx/denuncian-corrupcion-de-dirigente-sindical/


Unos 50 policías son procesados, y muchos de ellos por los hechos ocurridos en Allende.- Foto e información: El Diario de Coahuila.

Procesan a policías por desapariciones forzadas
Del universo de investigaciones que realiza la Fiscalía Especializada para la Búsqueda y Localización de Personas en Coahuila, se tiene a 108 individuos en proceso judicial y el 50 por ciento son policías que estuvieron en activo al momento de participar en una desaparición, dijo Ángel Herrera.
En este momento la Fiscalía General de Coahuila procesa a 108 ó 109 personas por el delito de desaparición forzada cometida por particulares, y por el delito de secuestro calificado, en donde se incluye las situaciones del Cereso de Piedras Negras y Allende.
De los 108 ó 109 personas en proceso, el 50 por ciento son policías de diversas corporaciones, quienes estando en activo participaron en la desaparición de personas.
"Para que se dé el delito de desaparición forzada de personas tienen que ser policías en activo” explicó el fiscal especial Ángel Herrera.
Denuncian a ex funcionaria por quitar niños a sus madres sin orden judicial
Durante su estancia en la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia, Irma Mayela Reyes Gómez retiraba a niños de sus madres en Coahuila sin orden judicial e incluso recibía pagos o beneficios al otorgar adopciones, denunció un ex oficial que trabajó en la dependencia de 2015 a 2018.

Secuestrados por el narco en Chihuahua eran obligados a sembrar droga
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) rescató a 21 hombres en Chihuahua que, en contra de su voluntad, permanecían en un campamento obligados a colaborar con un grupo delictivo en la siembra de droga; las personas cautivas tenían entre 2 meses y hasta dos años y medio en el lugar.

Derechos Humanos Tamaulipas retrasa atención a periodistas torturados
El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo denunció que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) lleva más de seis meses sin atender el caso de dos periodistas presuntamente torturados y que fueron acusados de participar en el homicidio de Carlos Domínguez Rodríguez ocurrido en enero del 2018.

Indígenas denuncian omisión oficial ante grupos de ‘narcoparamilitares’
El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) denunciaron que las autoridades estatales y municipales de esa entidad han sido omisas e ineficientes para investigar y detener a los grupos narcoparamilitares conocidos como Los Rojos y Los Ardillos.
Dichas bandas del crimen organizado, afirmaron, han intensificado en meses recientes las amenazas e incluso asesinatos en contra de varios integrantes de ambos colectivos sociales, con el objetivo de detener la lucha de diversas comunidades en defensa de su territorio y sus recursos naturales.


El Relator Especial de la ONU para Libertad de Expresión, David Kaye. Foto: Twitter @Presiencia_Ec
Espionaje contra periodistas sigue siendo una amenaza en México: Relator de la ONU
El Relator Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, David Kaye, advirtió en entrevista con Proceso que la amenaza de que periodistas y defensores de derechos humanos sigan siendo vigilados con herramientas como el software Pegasus sigue estando presente.
“El espionaje en México sigue siendo una amenaza”, afirmó Kaye en el marco de la presentación de su informe sobre vigilancia digital ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) que sesiona en Ginebra.

TSJBC pide mesura a juez tras ordenar eliminar notas de la web
El Tribunal Superior de Justicia de Baja California ha pedido mesura al juez Tercero de Lo Penal Flavio Herrera Robles luego de que éste ordenara a medios de comunicación locales eliminar notas de la web sobre un homicidio ocurrido hace ocho años. Salvador Ortiz Morales, Magistrado Presidente del Poder Judicial del estado, dijo que, además, se buscará acercamientos con los comunicadores afectados para mediar un acuerdo en esta materia.
http://www.uniobregon.com/noticias/bajacalifornia/571105/tsjbc-pide-mensura-a-juez-tras-ordenar-eliminar-notas-de-la-web.html
Empleado de SCT agrede a periodista
Un representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, corrió a un periodista en Mexicali, Baja California, de un acto público al que la dependencia habían invitado a los medios de comunicación.
https://cadenanoticias.com/nacional/2019/07/empleado-de-sct-agrede-a-periodista

Trabajadores de Notimex denuncian intimidación y acoso
Trabajadores despedidos de Notimex enviaron un comunicado al presidente Andrés Manuel López Obrador para desmentir a la titular Sanjuana Martínez.
También denuncian acoso e intimidación a los trabajadores despedidos injustificadamente.
https://www.laotraopinion.com.mx/trabajadores-de-notimex-denuncian-intimidacion-y-acoso/
Alrededor de 500 periodistas reciben protección; no habrá represión contra ningún comunicador: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que alrededor de 500 periodistas reciben algún tipo de protección por parte del Estado y agregó que no habrá represión para ningún comunicador como se hacía en el pasado.
Periodista mazatleca acusa al Alcalde de intimidaciones
La periodista Janeth Bañuelos, directora de un portal independiente en Mazatlán, Sinaloa,, denunció acoso e intimidaciones de parte del director de Comunicación Social, Jorge Olegario Contreras Núñez, luego de publicar una columna con fuertes críticas hacia el funcionario y contra el gobierno que encabeza el químico Luis Guillermo Benítez Torres.
Bañuelos responsabilizó también a otros funcionarios municipales del círculo cercano del Alcalde sobre su integridad y la de su familia.
El Colectivo de Periodistas por la Paz y la Libertad de Expresión alertó que se han incrementado los señalamientos de reporteros contra el gobierno municipal por agresiones o bloqueos informativos.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.