Border Hub lanza “Aquí se construye”, una plataforma para el análisis de la obra pública en Torreón
Aquí se construye es una herramienta de transparencia que reúne datos sobre la obra pública de Torreón efectuada con recursos municipales, estatales y federales con el objetivo de servir de fuente de información para periodistas, académicos y organizaciones de participación ciudadana que vigilan el gasto eficiente del erario, combaten la corrupción o buscan profundizar sobre los procesos de licitación y avances en los proyectos de obra.
El proyecto desarrollado por el portal de periodismo independiente Plaza Pública nació gracias a la convocatoria para participar en el Data Bootcamp 2022, realizado como parte de las actividades del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub), un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Participa en el Cuarto Intercambio Virtual de Periodismo: ¿Cómo investigar a empresas fantasma en la frontera norte?
Sesiones a las 18:00 hrs CDMX:
Sesión Jueves 12 de octubre. Miriam Ramírez, autora del Policy Paper “Empresas fantasma: una mirada desde la sociedad civil y el periodismo”, publicado por la Iniciativa Sinaloa como parte de las actividades del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte.
Sesión Jueves 19 de octubre. Ana Victoria Félix Llanas, autora de la investigaciones “Prospera Red Facturera con Medina y el Bronco” y “Expanden Factureras de Nuevo León a otros estados”.
Sesión Jueves 26 octubre a las 18:00 hrs (Cdmx) Isabel Mercado , becaria del Border Hub en Baja California, ganadora del Premio Border Hub 2022 por su reportaje “Los millonarios de la pandemia: Proveedores irregulares y sin solvencia económica”.
Sesión martes 7 noviembre FB Live. Impunidad Cero AC, organización dedicada al combate a la corrupción, reveló junto a Justicia Justa A.C en marzo de 2020 una investigación que detectó el uso de empresas fantasma en todo el sistema de salud pública de México. Miriam Ramírez, Ana Victoria Félix Llanas, Isabel Mercado.
Oportunidades para periodistas:
Las y los periodistas participantes podrán presentar proyectos de investigación sobre temas de corrupción, transparencia y rendición de cuentas en asuntos relacionados con empresas fantasma. Un jurado de periodistas expertos elegirá las mejores cinco propuestas y el Border Hub dará apoyo con recursos para investigar y acompañamiento de mentorías especializadas en investigar corrupción.
Participa en nuestro curso gratuito de herramientas de visualización de datos en plataformas digitales
Inscríbete a nuestro curso sobre herramientas para visualizar datos en plataformas digitales. El curso es gratuito, pero el cupo limitado. Mañana vencen las inscripciones
Objetivo: Aprender el uso de herramientas gratuitas para enriquecer con gráficas, interactivos y mapas las investigaciones periodísticas que están trabajando con el Border Hub o bien, en sus propios medios. Además, aprenderán conceptos básicos del diseño y de la estructura de bases de datos para su uso en gráficos y mapas.
Requisitos:
Tener un proyecto de investigación avanzado con bases de datos para graficar.
Pueden entrar individual o en equipo.
Una computadora con buena conexión a internet. Este curso no se puede seguir en teléfono celular.
Cuenta en Google Drive.
Abrir cuentas en Datawrapper, My Maps Google e Infogram.
Compromiso de entregar las actividades en el plazo indicado.
Entrar al 80% de las sesiones, en especial las prácticas, para recibir su certificado. El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 27 de Septiembre de 2023.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 28 de Septiembre de 2023.
Nacional
Conade y Ana Guevara, denunciados ante la FGR por presuntos desvíos
Familiares de periodista asesinado en Puebla denuncia irregularidades
Frontera
Baja California con más de 17 mil desaparecidos
Siria Fernanda, estudiante y futbolista, fue asesinada con 35 balazos en Chihuahua
Asesinan a balazos a elemento de la fiscalía local en Ciudad Juárez
Alto flujo migrante en Coahuila; arriban alrededor de 2 mil 500 personas extranjeras al estado
Incontenible el cruce de grandes grupos de migrantes por la frontera de Coahuila
Equipo Argentino Forense da resultados positivos en identificación de desaparecidos en Coahuila
Tras un martes violento, ahora crimen organizado realiza narcobloqueos en Nuevo León
Crimen bloquea 5 puntos carreteros y ataca 2 comandancias de policía en Nuevo León
Cierra Nuevo León jornada violenta con 18 homicidios dolosos
Nacional
Fiscalía Jalisco detiene a tres presuntos implicados en el secuestro de la alcaldesa de Cotija
Advierte informe que independencia judicial en México está en grave riesgo
Encuentran sin vida a seis de los menores secuestrados en Zacatecas, confirma fiscalía
Proveedores ponen a Pemex ‘contra la pared’, enfrenta más de cien litigios
Fijan en 661 mdp tope de gastos para candidatos a la Presidencia; 200 millones más que en 2018
Estados Unidos
Se le mueren 32 migrantes a la Patrulla Fronteriza en cuatro años
Nacional
Taxistas agreden a reportero y camarógrafo tras conflicto vial
Agreden a periodistas de Multimedios en Iztacalco
Inicia queja ante Derechos Humanos reportero de la Huasteca
Imputan a Ezequiel «N», ex comandante de Poza Rica por secuestro de periodista Ricardo Villanueva.