Baja California está en bancarrota y en Juárez aumentan feminicidios
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
8 de julio de 2019

Juárez continúa encabezando los feminicidios en los 100 municipios más poblados del País.- Foto El Diario de Juárez.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
El estado de Baja California está formalmente en serios problemas financieros en sus arcas públicas. Fue cancelado el refinanciamiento de su deuda y a finales de año deberá pedir prestado. En Nuevo León, la corrupción y la violencia son las principales preocupaciones de la ciudadanía. Lamentablemente en Ciudad Juárez, Chihuahua han repuntado los feminicidios, cada 56 horas es asesinada una mujer en esa ciudad. En Coahuila, muchos de los detalles de la mega-deuda permanecen ocultos, como el total de obras que supuestamente se realizaron.
CORRUPCIÓN

Bancos no refinancian deuda, BC en bancarrota
Bancomer, Santander, BBVA y HSBC expresan dudas sobre las implicaciones del recurso de inconstitucionalidad al Decreto 335. De inicio, el gobernador electo Jaime Bonilla Valdez echará atrás las APP de la desalinizadora de Rosarito y del Segundo Piso por falta de transparencia
La cancelación del refinanciamiento de la deuda del Gobierno del Estado de Baja California por 8 mil 433 millones de pesos, dificulta la intención del gobernador Francisco Vega de Lamadrid de resolver el cierre de su gestión, y compromete la viabilidad del arranque de la próxima administración estatal.
https://zetatijuana.com/2019/07/bancos-no-refinancian-deuda-bc-en-bancarrota/

Nuevo León destaca en el top de los estados más corruptos
Si bien la violencia es un cáncer que ha crecido en Nuevo León, que ha costado 2 mil 548 vidas en los últimos tres años y medio, según datos de la Fiscalía estatal, no es el único problema grave para el estado ya que la corrupción ocupa el segundo escaño.
Este delito representa para la entidad pérdidas millonarias, ha carcomido la confianza de la sociedad y ha obligado a dos municipios del área metropolitana a recurrir a alternativas para contrarrestarla.

Piden a Auditoría Superior de Coahuila que muestre obras de megadeuda
La ciudadana Ana Cristina Vázquez Anchondo, integrante de la organización “Coahuila Observa”, solicitó a la Auditoría Superior del Estado de Coahuila el listado de obras que se construyeron en la entidad con el dinero de la megadeuda, sin embargo, la dependencia encabezada por Armando Plata Sandoval, no entregó la información.
En específico, la ciudadana solicitó el listado de todas las obras que se realizaron entre 2005 y 2011 con las que se generaron los 36 mil millones de pesos que Humberto Moreira dejó como deuda pública.
La ASEC dio respuesta parcial a la información solicitada, porque dentro de la petición también se solicitaron las denuncias presentadas ante la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila por irregularidades observadas en las cuentas públicas. Esta información actualmente está disponible en el portal web de la dependencia estatal.
Ascienden a 691 mdp las denuncia de la Auditoría contra Finanzas de Coahuila, por irregularidades en 2013 y 2014
Asegura la Fiscalía General del Estado que no se han turnado a un juez porque continúan las diligencias de investigación
El monto de las denuncias presentadas por la Auditoría Superior del Estado, hace cinco meses, por presuntos hechos de corrupción en las cuentas públicas de 2013 y 2014 del Gobierno de Coahuila, asciende a 691 millones de pesos.
Van tras exfuncionarios estatales por corrupción
La Auditoría Superior del Estado (ASE) turnó dos denuncias al Fiscal Anticorrupción contra funcionarios de la administración de Rubén Moreira.
A un año y medio de la creación de la Fiscalía Especializada en Hechos de Corrupción, la Auditoría ha interpuesto dos denuncias contra el Gobierno de Coahuila. En ellas se involucran exfuncionarios de la Secretaría de Salud y de Finanzas.

Dictan prisión preventiva a extesorero de Nogales
La Fiscalía Anticorrupción de Sonora vinculó a proceso a Juan N. ex tesorero del Ayuntamiento de Nogales y Carlos N. supuesto proveedor y empresario del Municipio, por el delito de peculado, se informó en un comunicado.
El modus operandi de este hecho de corrupción se realizó en el ejercicio presupuestal del año 2015 de la siguiente manera: el ex tesorero autorizó cheques y transferencias bancarias por la cantidad de 5 millones 582 mil 336 pesos para beneficiar al supuesto empresario, quien prestaba servicios comerciales e industriales al municipio. El empresario entregaba la factura simulando el acto, recibía el cheque de pago, cobraba el dinero y posteriormente cancelaba las facturas de sus registros contables, sin prestar servicio alguno.

Abandona gobierno federal a albergues de migrantes en Tamaulipas
Los albergues para migrantes que se encuentran en Nuevo Laredo, Tamaulipas, están a la deriva en cuestión de no tener idea por quien serán apoyados, si por el gobierno federal o el estatal ya que por parte del gobierno federal fue retirado el recurso para estos albergues y el estatal aun no le manda los apoyos prometidos.
Así lo mencionó, Aarón Méndez, Presidente de la casa AMAR. “El problema es que no sabemos ya en qué lado estamos, estamos prácticamente en el aire en cuestión de si estamos del lado federal, si estamos del lado estatal no sabemos.”

Albergue para migrantes en Nuevo Laredo.- Foto RNNoticias.
Cubanos denuncian a INM de corrupción en trámite de asilo humanitario
Migrantes originarios de Cuba refugiados en la frontera de Reynosa denunciaron presuntos actos de corrupción y abusos de autoridad cometidos en territorio tamaulipeco que han frenado su trámite de asilo humanitario en Estados Unidos, responsabilizando a los agentes del Instituto Nacional de Migración Ello, por interceptar y cobrar a los extranjeros hasta mil 500 dólares para poder aparecer dentro de la lista de solicitudes de asilo que vinculan al gobierno federal estadounidense.
https://www.milenio.com/politica/cubanos-denuncian-inm-corrupcion-tramite-asilo-humanitario

Giran orden de captura contra Emilio Lozoya y toda su familia por Odebrecht
La Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de aprehensión contra Emilio Lozoya Austin, ex director de PEMEX por el caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht. Sin embargo, también se giraron órdenes de aprehensión contra su esposa, su madre y su hermana. Todos cuentan con una ficha roja de la INTERPOL en relación con los presuntos delitos cometidos en Petróleos Mexicanos (PEMEX).
https://plumasatomicas.com/noticias/corrupcion/orden-captura-familia-lozoya-odebrecht-pemex/

Asesinan una mujer en Juárez cada 56 horas

Con un aumento del 37.93 por ciento respecto al año pasado, en Ciudad Juárez, Chihuahua durante 2019 ha sido asesinada en promedio una mujer cada 56.4 horas, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Mientras que del primero de enero al 10 de julio del 2018 en promedio fue asesinada una mujer cada 79 horas en la ciudad, con un total de 58 homicidios, este año ya suman 80 víctimas, y de acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juárez continúa como el municipio con más feminicidios del país.
https://diario.mx/juarez/asesinan-a-una-mujer-cada-56-horas-en-juarez-20190708-1536737.html

Elementos acusados de detención arbitraria a reportero siguen activos
El alcalde de Parras de la Fuente, Coahuila, Ramiro Pérez, informó que debido a que la defensa del reportero detenido en días anteriores informará sobre quienes participaron en su detención, aún no se han iniciado los procedimientos disciplinarios, por lo que los elementos siguen en funciones.
Investigarán denuncias por abusos policiacos
En el Congreso del Estado de Coahuila se abrirá una investigación sobre las denuncias por abusos policiacos en el municipio de Parras de la Fuente y de ser necesario se convocará al alcalde Ramiro Pérez Arciniega.
Al Poder Legislativo han llegado quejas de la ciudadanía por la actuación arbitraria de la Policía Municipal en el Pueblo Mágico, a grado tal de arrestar a adolescentes, turistas y en fecha reciente, a un reportero.
El diputado Marcelo Torres Cofiño, del PAN, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Estado, se comprometió a investigar la situación y a que se aclaren los hechos.
¿Te gustó el resumen? No olvides compartir.