Autoridades permiten que cultivos masivos de papa acaben con el perrito de la pradera
Acaban con el hábitat de los últimos perritos llaneros mexicanos
En una investigación documental que usó bases de datos, peticiones de transparencia, mapas digitales, fotografías satelitales y drones, Gabriela Villegas y Leonardo González, integrantes del Border Hub, documentaron como decenas de empresas han recibido concesiones de agua y permisos para la creación de cultivos masivos de papa a pesar de que esas operaciones agroindustriales están afectando el Área Natural Protegida donde viven los últimos ejemplares del “perrito llanero mexicano”, una especia de ardilla en extinción que sólo se halla en las praderas de Nuevo León. Las autoridades niegan que hayan ocurrido cambios del suelo, pero las evidencias fotográficas satelitales y el testimonio de grupos ecologistas demuestran cultivos en la zona natural protegida. Gabriela y Leonardo son periodistas mexicanos que trabajaron en El Norte de Monterrey y ahora residen en Dallas, Texas. Para realizar esta investigación, los autores viajaron a la zona donde viven los perritos llaneros mexicanos y constataron el problema.
Postula tu reportaje en el Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2022
Si aún no has postulado tu reportaje aún hay tiempo. Recuerda que hay una fecha límite del 19 de agosto para presentar tu postulación.