Autoridades de Nuevo León: ni cumplen la ley de transparencia, ni pagan las multas
En una exploración profunda del Sistema de Trasparencia de Nuevo Léon, Blanca Cecilia Preciado descubre una tendencia: las autoridades esconden información vía transparencia y se niegan a pagar multas
En 14 años, ex alcaldes y funcionarios de Nuevo León han evadido el pago de 10.2 millones de pesos de multas por incumplimientos a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, principalmente en municipios como Ciénega de Flores y Melchor Ocampo.
Gobernantes, funcionarios y políticos de Nuevo León que incumplen con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, evaden e ignoran las sanciones impuestas, llegando a sumar 10.2 millones de pesos que quedan en el limbo de la recaudación.
Blanca Cecilia Preciado, periodista que vive y trabaja en Monterrey, Nuevo León, es una de las integrantes del Border Hub que más cursos ha tomado desde 2018 cuando el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte comenzó sus actividades. Blanca es la directora de EIT Media. Inicialmente, Blanca quería investigar los feminicidios en Monterrey y conocer la accesibilidad de información sobre la preparación profesional de las personas responsables de investigar esos crímenes, a través de Ley de transparencia. En el camino descubrió que las autoridades incumplían sistemáticamente con las peticiones de transparencia, cubriendo las debilidades de la política pública, incluídas las evidencias de esquemas de corrupción, con un manto de opacidad. Su reportaje muestra un dominio muy grande del uso del sistema nacional de transparencia así como análisis de datos y diseño de la información que aprendió en el taller del mismo nombre que impartieron Daniela Guazo y Rocío Arias, instructoras del Border Hub. Desde aquí felicitamos a Blanca Cecilia de su gran logro como periodista e integrante del Border Hub.
Esta noche tendremos un conversatorio con las y los integrantes del Border Hub que han cubierto las políticas públicas relacionadas con el tema de la desaparición forzada en la frontera norte. Pueden participar en la página de Facebook del Border Center.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 15 de Febrero de 2023.
Frontera
Denuncian corrupción en entrega de plazas directivas concursadas en CECyTE BCS
Millonario fraude en caja de ahorro del SNTE
Investigan por corrupción a dos ex alcaldes de Viesca
Por acusaciones de corrupción, pasan a Director de Transporte de Monclova a Desarrollo Social
Autoridades de NL: ni cumplen la ley de transparencia, ni pagan las multas
Nacional
Senado compró mil ejemplares del libro de Monreal, pagaron 2 mil pesos por cada uno
Develan corrupción en litigios contra el ISSSTEESIN
Chihuahua
Detecta Salud 120 nuevos casos confirmados de COVID-19
Sonora
COVID-19 en Sonora: Reportan 112 nuevos casos y dos muertes
Nacional
México suma 22 mil casos activos de COVID-19: reporta Salud
México suma seis semanas en la reducción de COVID-19: López-Gatell
Estados Unidos
Pandemia de COVID-19 provocó graves consecuencias en la salud mental de jóvenes estadounidenses
Frontera
BC, entidad con más menores en albergues en México
Denuncian maltrato infantil en guardería subrogada por el IMSS
Ante apatía del gobierno de Chihuahua, familias piden a la iglesia orar por personas desaparecidas
Nacional
Comisiones del Senado discutirá Plan B electoral la próxima semana
Aprueba Senado reformas a Ley del Trabajo; buscan garantizar derecho a salud mental
Comisión en el Senado avala restringir obtención de licencia para portación de armas
Estados Unidos
Rechazan productores de maíz de EU nuevo decreto de AMLO
Frontera
Agreden a reportero urbano de BCS
Nacional
Aprueban reforma que cuadruplica multa por injurias al Presidente de la República
Detenidos por ataque a Gómez Leyva aún no declaran sobre ese delito: abogado