Auditoría en EU: fallas significativas en la protección de niños migrantes no acompañados
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 16 de Febrero de 2024.
El organismo de control estadounidense encuentra fallas significativas en la protección de los niños migrantes y en la investigación de sus patrocinadores.

Un organismo de control gubernamental independiente informó de graves fallos por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) en la protección de los niños migrantes no acompañados que llegan a Estados Unidos, según un reportaje publicado en el New York Times. El informe critica al HHS por entregar niños a patrocinadores adultos sin una investigación adecuada y por controles de seguridad inadecuados después de su liberación. Este descuido ha llevado a que los niños sean explotados en trabajos peligrosos, violando las leyes sobre trabajo infantil. El inspector general destacó la urgencia de estas brechas, señalando la vulnerabilidad de los niños. A pesar de los esfuerzos de la administración Biden para acelerar las salidas de los refugios en medio de un aumento de llegadas, más de 85.000 niños no fueron accesibles para su seguimiento. Algunos fueron colocados en situaciones precarias sin controles de seguridad obligatorios, mientras que otros, como Wander Nimajuan, de 13 años, fueron obligados a trabajar en lugar de asistir a la escuela. Desde entonces, el HHS ha reclamado mejoras, incluidas mejores políticas y coordinación con el Departamento de Trabajo, centrándose en el bienestar infantil y al mismo tiempo reduciendo el tiempo que pasan en los refugios.
Juez escéptico sobre la ley de Texas que permite arrestos de inmigrantes y advierte sobre la posibilidad de que Estados Unidos se convierta en una confederación.
Un juez federal, David Ezra, expresó serias preocupaciones sobre una ley de Texas que facultaría a la policía para arrestar a inmigrantes por entrada ilegal, convirtiendo potencialmente a Estados Unidos en un mosaico de leyes de inmigración estatales individuales, informó Associated Press. Esta ley, firmada por el gobernador Greg Abbott, se considera un importante intento estatal de controlar la inmigración, que recuerda a la controvertida legislación de Arizona de 2010. Durante una audiencia con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el juez Ezra, designado por Ronald Reagan, cuestionó las implicaciones de la ley, particularmente su impacto en los inmigrantes no criminales y su interferencia con los procesos federales. Destacó el potencial de violaciones de los derechos civiles y discriminación racial. La ley permitiría a los agentes de Texas arrestar a sospechosos de ingresar ilegalmente, con penas que van desde delitos menores hasta posibles delitos graves por reincidencia. El escepticismo de Ezra subraya la tensión entre Texas y la administración Biden sobre el control fronterizo y los métodos de aplicación de la inmigración.
México demanda a fabricantes de armas estadounidenses por 10 mil millones de dólares, alegando facilitación del tráfico transfronterizo.
The Conversation.- El gobierno mexicano ha iniciado una demanda innovadora contra los principales fabricantes de armas de Estados Unidos, solicitando 10 mil millones de dólares en daños y perjuicios por su presunto papel en fomentar el crimen violento a través del tráfico transfronterizo de armas. Este desafío legal, hecho posible gracias a la decisión de un tribunal federal de apelaciones de Boston, impugna la inmunidad de la industria de armas bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas de 2005, que históricamente ha protegido a los fabricantes de la responsabilidad civil derivada del uso indebido delictivo de armas de fuego. México acusa a los fabricantes de armas de diseñar, comercializar y distribuir armas de fuego intencionalmente para atraer a organizaciones criminales, ayudando e instigando así a las ventas ilegales de armas. La demanda afirma que estas acciones no son meros efectos secundarios sino fundamentales para el modelo de negocio de la industria. Si tiene éxito, el caso de México podría sentar un precedente para futuros litigios contra la industria de las armas, transformando potencialmente sus operaciones de manera similar a los cambios recientes en la industria farmacéutica debido a los litigios por opioides e imponiendo importantes obligaciones financieras a estos fabricantes.
MÁS DE SEGURIDAD
Frontera
Nacional
Atacan al alcalde de Taxco en carretera; autoridades señalan fue por altercado contra pollería
Equipo táctico, 250 kilos de droga y un arma, resultado de cateo a dos casas en Juárez
Liberan carreteras y autopistas bloqueadas por paro nacional de transportistas
Matan a empresario zacatecano en restaurante "Las Costillas de Sancho", en Aguascalientes
Desaparecer en una fosa común, desde la ‘guerra sucia’ hasta ahora
Estados Unidos
EU acusa formalmente a ‘El Mayo’ Zambada por tráfico de fentanilo
Dejarán sus cargos dos secretarios de gabinete de Manolo Jiménez
Asesinan al aspirante de Morena, Manuel Hernández; fue atacado en carretera de Veracruz
¿Y Marcelo?, Morena no ha registrado a Ebrard como candidato al Senado
Debate de ideas, no de descalificaciones, pide CNDH a Xóchitl; Claudia y Álvarez Máynez
Claudia no se queda atrás y también, como Xóchitl, visita con el papa Francisco
Xóchitl Gálvez recibe constancia como candidata del PRI; pide unidad en la coalición opositora
Atentado a Ciro Gómez Leyva: FGR pide 3 años de prisión a las cinco mujeres implicadas
Nacional
Los Zetas dieron dinero a campaña de AMLO en 2006, asegura líder criminal a Latinus
Detienen en Tijuana a Alberto Lamas Flores, excolaborador de Aristóteles Sandoval
Líder de Los Ardillos asegura que Los Zetas “pagaron campaña” de AMLO en 2006
Una orden católica de hombres gasta millones en actividades engañosas contra el aborto
La Fiscalía Anticorrupción detiene a Secretario Técnico de Tlahualilo