Alzas récord de casos de COVID-19
La situación en los estados de la frontera norte sigue siendo crítica con números récord en el registro de nuevos casos y muertes por esa enfermedad. Mientras, sigue la escasez de tanques de oxígeno
Un grupo de personas que representan al Movimiento de Mujeres, una red de cinco organizaciones de defensa de las mujeres, además de la Red de la Infancia, mantienen una vigilia afuera del juzgado en Ciudad Juárez para exigir justicia a la niña que acusa a un sacerdote de abuso sexual. Foto: La Verdad Juárez.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera, el día 28 de enero de 2021.
Bonilla contra Hank
Una tendencia importante en el proceso electoral en México es la denigración pública y el amago de demandas legales contra competidores en la contienda electoral. El amago se hace público y, aunque finalmente no termina en una acción jurídica, quien hace el amago logra el objetivo de denigrar a su oponente a través de los medios de comunicación. Ese parece ser el caso del Partido Encuentro Solidario en Baja California y su anuncio de que “estudia” demandar al gobernador Javier Bonilla, integrante del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena) por sus declaraciones en contra del candidato del PES al gobierno del estado Jorge Hank Rhon. Para satisfacer su curiosidad reproducimos sólo una de las múltiples frases llenas de color de Bonilla en relación al abanderado pesista: “Hank no necesita cubrebocas, necesita bozal”. Hank Rohn se inscribió como candidato del PES a la gubernatura del estado. Los medios destacan que Hank no contó con el apoyo de su partido, el Revolucionario Institucional, y que aún está en la memoria la exigencia del semanario Zeta para que las autoridades investiguen su presunta relación en el asesinato de su director Héctor Félix Miranda, el 20 de abril de 1988.
Escena de la primera audiencia contra el sacerdote Aristeo Baca. El testimonio de la menor de edad afectada fue conmovedor. Foto: La Verdad Juárez
Un sacerdote acusado de pederastia en Chihuahua
Blanca Elizabeth Carmona, reportera de La Verdad Juárez e integrante del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, sigue adelante en la cobertura del juicio contra el sacerdote Aristeo Baca, a quien la fiscalía general del estado acusa de haber violado a una niña de nueve años de edad. La niña rindió testimonio en una de las audiencias y dijo que el sacerdote abusó de ella cada domingo, antes de la misa matutina, durante tres años. Peritas en Psicología dijeron que la menor de edad presenta daños graves a la salud emocional que aún requieren tratamiento. Un grupo de personas que representan al Movimiento de Mujeres, una red de cinco organizaciones de defensa de las mujeres, además de la Red de la Infancia, mantienen una vigilia afuera del juzgado en Ciudad Juárez para exigir justicia a la niña.
El Diario de Juárez nos da la noticia de que ayer se alcanzaron las cifras más altas de la pandemia en esta ciudad fronteriza con 185 casos nuevos de COVID-19 registrados en las últimas 24 horas. La ciudad hermana de El Paso, Texas, reportó 566 nuevos casos en el mismo lapso de tiempo. EL FBI alertó a los habitantes de El Paso de esquemas de fraude de personas que engañan a las personas con acceso a vacunas contra el COVID-19.
Crece la población de Coahuila a paso acelerado
El diario Vanguardia nos presenta un análisis de los datos más recientes del INEGI. La población de algunas ciudad de Coahuila está creciendo a un ritmo sostenido. Saltillo, por ejemplo, creció con una tasa dos veces más grande de lo que creció Torreón, la capital del Estado. Ramos Arizpe, la ciudad con mayor crecimiento en el estado, tuvo un alza de 61.99% de su población en 10 años.
El secretario de la sección XI del Sindicato del IMSS dijo que se investigaban irregularidades en el hospital de Torreón. Foto: Mauricio Román / Milenio Laguna
Irregularidades en hospitales
Desde Torreón, nuestro colega del Border Hub Luis Alberto López escribe en Milenio que el órgano de control interno del Instituto Mexicano del Seguro Social investiga irregularidades reportadas en el Hospital General de Torreón. Aunque fuentes del Sindicato de Empleados del IMSS no revelaron la naturaleza de las irregularidades, lo que ha ocurrido en otras partes del estado da una idea del tipo de problemas que han surgido en varias instalaciones hospitalarias: directivos de hospitales que dan vacunas anti-COVID-19 a personas que no atienden directamente a pacientes de coronavirus y falta de seguridad en las operaciones del personal. Esperamos que Luis Alberto siga investigando este asunto con profundidad.
Crisis por coronavirus
La situación del COVID-19 en Nuevo León sigue siendo crítica con un promedio de 55 personas que mueren diariamente víctimas de esa enfermedad, según reporta Milenio Monterrey. Ayer la entidad alcanzó un récord de 58 muertes por coronavirus.
Milenio también realizó un análisis de los datos del INEGI: La población de la zona conurbada de Monterrey aumentó 50% en los últimos 10 años, aunque también lo hicieron los delitos que tuvieron el mismo aumento en ese periodo.
Reporte de COVID-19
Ayer ocurrieron 33 muertes y 321 nuevos casos de coronavirus en el estado, reporta el Proyecto Puente.
Escasean los tanques de oxígeno en Tamulipas. Foto: El Sol de Tampico.
Escasean tanques de oxígeno
La escasez de tanques de oxígeno está afectando de manera desproporcionada a los asilos de ancianos, asegura una nota poblicada en El Mañana de Nuevo Laredo. En Tampico, la renta de un tanque requiere un depósito de 4 mil pesos, un pago mensual de 595 pesos más el pago de 885 pesos por la recarga, según dijeron proveedores al Sol de Tampico.
Un producto del
www.bordercenter.net
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.