Alertan ONU y RELE por asesinatos de periodistas en México… Deplorables centros de detención de migrantes en el país… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
6 de agosto de 2019

En la imagen aparece el vehículo de Jorge Celestino Ruiz, el periodista asesinado la semana pasada en Veracruz. El alcalde le había ofrecido 10 mil pesos para que retirara denuncia en contra de funcionarios. Foto.- La Silla Rota.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
La violencia contra periodistas en México causa alarma a nivel mundial. La ONU pide se aclaren los homicidios ocurridos la semana pasada. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también emite una alerta al gobierno mexicano. En una investigación de la Silla Rota, se relata que un alcalde ofreció 10 mil pesos a periodista para que retirara denuncias; días después, es asesinado el comunicador en Veracruz. En Zihuatanejo denuncian que grupos delictivos mantienen amenazados a los reporteros. Y la crisis del migrante ha ocasionado abusos graves contra extranjeros en México. El obispo de Saltillo denuncia prácticas inhumanas mientras que el NYTimes y medios locales denuncian las deplorables condiciones de los centros de detención de migrantes.

Llama ONU-DH a México a esclarecer los asesinatos de tres periodistas
Luego del asesinato de tres periodistas en México, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exigió la investigación exhaustiva de estos casos ocurridos la semana pasada y urgió a dar con los responsables para que rindan cuentas ante la justicia.
“La situación de periodistas y defensores de derechos humanos en México continúa siendo muy preocupante” afirmó Jan Jarab, representante en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.
También la RELE condena incremento de violencia contra periodistas en México
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el incremento de la violencia contra periodistas y medios de comunicación en México.
http://www.mipuntodevista.com.mx/rele-condena-incremento-de-violencia-contra-periodistas-en-mexico/
Van 12 periodistas asesinados desde diciembre, según cifras de Artículo 19
Alcalde intentó silenciar con 10 mil pesos a periodista asesinado en Veracruz
Quince días antes de ser acribillado, Jorge Celestino Ruiz Vázquez fue citado en la redacción de su periódico, el Gráfico de Xalapa. Por segunda vez su jefe le insistió aceptar un "pago" del alcalde Paulino Domínguez y a cambio desistir de su denuncia por agresiones y amenazas de muerte en su contra.
Denuncian periodistas de Zihuatanejo amenazas de grupos criminales
Reporteros de Zihuatanejo realizaron una protesta y acudieron a la Fiscalía General del Estado de Guerrero para denunciar amenazas que reciben de grupos delictivos por realizar su trabajo.
Ocultan información judicial en Coahuila
Periodistas de Coahuila denunciaron que en el Centro de Justicia Penal del Distrito Judicial de Monclova se les niega la lista de procesos penales.
De acuerdo al abogado César García Diosdado, esta práctica es ilegal, pues viola la Constitución y el artículo 5 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Alcalde de Culiacán ataca a televisora; dice que no tiene ética y reportera lo refuta
El presidente Municipal Jesús Estrada Ferreiro dijo que un canal de televisión pone imágenes viejas para denunciar fallas en la recolección de basura. Una reportera mostró los mensajes recientes de ciudadanos que se quejan del servicio.


Saltillo se ha convertido en una ciudad de paso de miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos; el sector del Landín es donde comúnmente se reúnen a la espera del paso del tren. Foto.- Vanguardia de Saltillo.
Protestan centroamericanos y obispo de Saltillo contra acoso a migrantes en México
Con los rostros cubiertos por un pañuelo blanco en señal de duelo y protesta, migrantes centroamericanos acudieron a la misa del migrante en Saltillo, Coahuila. La semana pasada un migrante hondureño murió asesinado, presuntamente durante una persecución policiaca.
El obispo de Saltillo, Raúl Vera dio fuertes declaraciones contra la política migratoria implementada por México.
“La muerte de Marco Tulio proviene de una cuestión concreta: Las y los migrantes padecen las consecuencias de una protección del mercado. Han destruido nuestro país y nos han puesto de rodillas, para hacer lo que quieran de nosotros”, dijo el obispo Vera.
https://heraldodemexico.com.mx/estados/senalan-migrantes-acoso-en-coahuila/
No más masacres contra migrantes, pide la Iglesia Católica de Saltillo
Narra NYTimes pésimas condiciones de centros de detención de migrantes en México
Un reportaje del NYTimes describe las condiciones inadecuadas de los centros de detención de migrantes en México, a veces son amontonados a la intemperie, en otras hay falta de servicios sanitarios, no hay lugar para bañarse o falta la comida y atención médica básica.
El aumento repentino de migrantes en México ha creado condiciones insostenibles en muchos de los sesenta centros que aproximadamente existen en México, dijo Salva Lacruz, quien dirige el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, un grupo de defensa de los derechos de las personas migrantes en la ciudad sureña de Tapachula.
“Todo es un desastre”, dijo.
https://www.nytimes.com/es/2019/08/05/mexico-centros-detencion-migrantes/

Sin camas, sin regaderas, sin baños, así es un albergue en Chihuahua
Cada tres días llega un camión por los migrantes para trasladarlos de Jiménez, Chihuahua a Acayucan, Veracruz, en donde son deportados sin la oportunidad de solicitar protección internacional o refugio.

Coahuila, el Estado fronterizo que más migrantes deportados
Coahuila es el Estado que regresa a más migrantes a casa, de los seis estados de frontera, de acuerdo con el portal Política Migratoria del Sistema Nacional de Migración.


Baja California está rezagada en combate a la corrupción
Baja California es uno de los estados más rezagados en el sistema Anticorrupción, revela Mexicanos Contra la Corrupción.
“No se ha cumplido con el Fiscal Anticorrupción Local... Hay estados muy avanzados como Querétaro y Chihuahua, pero Baja California tiene un lugar muy alto en cuanto a corrupción se refiere”, dijo el representante de Integridad y Transparencia, José Luis Gil.
https://cadenanoticias.com/nacional/2019/08/sigue-mexico-como-uno-de-los-paises-mas-corruptos

Por corrupción destituyen a siete jueces en Tamaulipas
Siete jueces de Tamaulipas han sido cesados tras quejas por dilación y corrupción indicó presidente del Supremo Tribunal de Justicia Horacio Ortiz.
https://www.milenio.com/policia/por-corrupcion-destituyen-a-siete-jueces-en-tamaulipas

Denuncia corrupción en sindicato de maestros
Miembros del Movimiento Magisterial de Base denunciaron que el Sindicato Nacional de Trabajadores impone a maestros por compadrazgo o compromisos mediante la figura de "Asesores Técnicos Pedagógicos". La vocera del Movimiento Magisterial de Base dijo que estos asesores llegan sin preparación ni evaluación, pues son imposiciones desde el Sindicato en el que persiste la corrupción.
https://www.elregional.com.mx/denuncian-corrupcion-adentro-del-magisterio
Se queja Rosario Robles ante SCJN por daños a su imagen en Estafa Maestra
La extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, acusó a Animal Político de emprender en su contra “una campaña sistemática de linchamiento y difamación”, ya que con la investigación periodística acerca de la estrategia para desviar recursos conocida como La Estafa Maestra se utilizó su nombre e imagen, lo que ha puesto en riesgo su integridad y colocó en una situación de peligro a su hija.
En una carta entregada al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, Robles indicó que fue señalada por el medio sin considerar que presentó a los autores de la investigación “documentos oficiales del Órgano Interno de Control donde se acreditaba que no había irregularidad alguna en el proceder de los funcionarios mencionados por la Auditoría Superior de la Federación”.
https://www.animalpolitico.com/2019/08/robles-acusa-animal-politico-lincharla-difamarla/


Coahuila, entre los seis estados con más violaciones a derechos: CNDH
El estado de Coahuila está en alerta, ante el incremento de denuncias por violaciones a los Derechos Humanos, según la CNDH.
Coahuila se ubicó entre las seis entidades con más quejas por violaciones al registrar 220 casos en el primer semestre de este año. Hubo un incremento significativo, pues en todo el año anterior, se registraron 238.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.