Alerta UNICEF por niños detenidos en México... En Monterrey aparecen "tirados"... Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
30 de julio de 2019

Engañan a migrantes. Los dejan tirados en Monterrey, publica el periódico El Norte. Video YouTube. https://youtu.be/vB9sNxjvCJM
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Les llaman los "tirados". Son vistos como un problema. Son migrantes, principalmente originarios de Centroamérica, que fueron trasladados desde las ciudades fronterizas de Tamaulipas hacia Monterrey, capital de Nuevo León, abandonados a su suerte. Mientras tanto, hay alertas de UNICEF por la gran cantidad de niños y menores de edad rumbo a Estados Unidos, muchos viajan solos y son víctimas de abusos. Una investigación de El País revela lo que muchos ya sospechaban: el castigo al lavado de dinero es casi nulo en México; sólo van 16 procesados desde el sexenio de Felipe Calderón. Y lo peor es que ni siquiera son peces gordos, simples cargadores que les pagaron para transportar dinero. Y en Chihuahua, hasta los más humildes son víctimas de la corrupción. A indígenas de la Sierra Tarahumara les prometieron chivas, láminas y dinero, pero sólo fue para despojarlos de sus tierras.

Detiene México ilegalmente a niños en estaciones migratorias: UNICEF
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece en el artículo 84 que en ningún caso los niños o niñas podrán ser detenidos, retenidos o privados de su libertad; sin embargo hay registro de que menores de edad están siendo retenidos en las estaciones migratorias de la frontera sur del país.
Estos espacios en los que migrantes, sobre todo de origen centroamericano, esperan resolver su situación migratoria para poder continuar su paso por el país, tienen condiciones muy similares a los de una cárcel y se ha detectado la presencia de infantes, afirmó Pressia Arifin-Cabo, Representante Adjunta de UNICEF en México.
https://www.forbes.com.mx/detencion-de-ninos-en-estaciones-migrantes-es-ilegal-pero-ocurre-unicef/
El sábado se entregaron los premios de la Asociación Nacional de Productores Latinos (NALIP), en California.
El director Gregory Nava quiso dedicar su premio a los niños separados de sus familias y encerrados en la frontera sur. Aprovechó el lugar para explicar su historia personal que se ve marcada por estar separado de su familia en la frontera sur y haber perdido en la década de 1930 a su abuelo, que fue deportado a México.
"Todavía sufrimos la herida de eso hoy", dijo Nava al recibir el premio y añadió para finalizar que "los niños están siendo puestos en jaulas y todos los que estamos aquí estamos en esas jaulas... Somos nosotros".
Van 33 mil menores detenidos por Migración
El Instituto Nacional de Migración (INM) ha detenido en 2019 a 33 mil niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en México, provenientes de Centroamérica, lo que significa un aumento de 132% respecto a las detenciones en 2018.
Gloria Ciria Valdez, investigadora de El Colegio de Sonora, dijo que el fenómeno de la migración en este año ha cambiado, y se ha vuelto más familiar, con las promesas del Gobierno de México de dar asilo en este país a quienes busquen llegar a Estados Unidos.
“Estos flujos migratorios que son familiares completamente, muchos niños no acompañados, padres con niños sin el acompañamiento de la madre, y migración transcontinental, vemos asiáticos, vemos rusos, vemos un panorama muy diferente al que estábamos acostumbrados y el nuevo gobierno está lidiando con eso”, comentó.
Rechaza INM haber participado en hostigamiento contra migrantes en Sonora y Coahuila
Pasa 'papa caliente' a Monterrey; les envían cientos de migrantes centroamericanos
Autoridades de Nuevo Laredo y Matamoros reconocieron ayer lo que en Nuevo León se vive en las calles desde hace un par de semanas: miles de centroamericanos están siendo trasladados a Monterrey y abandonados a su suerte en avenidas del Centro de la Ciudad por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Así, el acuerdo del Gobierno federal de recibir en la frontera a los migrantes regresados por Estados Unidos para que esperen en México su trámite de asilo, es una responsabilidad que el INM le está pasando directamente al Gobierno de Nuevo León.
https://www.elnorte.com/pasa-papa-caliente-migracion-al-estado/ar1734204?v=7
Fallecen 9 migrantes en Juárez al intentar cruzar a EU
Desde octubre, nueve migrantes, entre ellos niños, han muerto en Juárez, frontera a la que llegaron con miras a cruzar de alguna forma a Estados Unidos, indican recuentos periodísticos.
https://diario.mx/juarez/van-9-migrantes-muertos-en-juarez-desde-octubre-20190729-1544701.html


México, sin castigar el lavado de dinero
Desde el sexenio de Felipe Calderón hasta la fecha, sólo 16 personas han sido sentenciadas por el delito de lavado de dinero, revela investigación de El País.
Revelan red de corrupción que involucra a empresarios, notarios y abogados alrededor de Juan Collado
Las operaciones del abogado Juan Ramón Collado, con las que presuntamente hizo la compra ilegal de un edificio comercial valuado en 700 millones de pesos en Querétaro, contaron con la presunta participación de al menos 50 personas, entre ellas 9 notarios públicos de tres diferentes estados de la República Mexicana, de acuerdo con una investigación hecha por Animal Político.
https://www.animalpolitico.com/2019/07/collado-red-notarios-empresarios/

Investigan en Chihuahua a Juan Collado
Javier Corral, gobernador de Chihuahua, aseguró que hay una investigación en la Fiscalía General del Estado en contra del abogado Juan Collado y que involucra a su hermano, Antonio Collado Mocelo. La FGR investiga a Collado por lavado de dinero y delincuencia organizada.
https://entrelineas.com.mx/local/judicializaran-investigacion-vs-collado-en-chihuahua/

FOTO.- Acusan indígenas a organizaciones “protectoras” de despojo de tierras. Foto Sin Embargo.
Despojan a indígenas con promesas de darles chivos y dinero
Indígenas de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, habrían sido despojados de sus terrenos por presuntos representantes que vendieron los ejidos con la promesa de entregarles el dinero. Sin embargo, a pesar de que sí se realizó la venta, los indígenas no recibieron lo prometido, como chivas, láminas y 30 mil pesos.
https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/lucran-activistas-con-litigios-ejidales-3958744.html

Mineros denuncian impunidad de Grupo México
A 12 años de la huelga en Cananea, Sonora, el Sindicato Nacional Minero acusa al Grupo México de operar con impunidad violando los derechos de los trabajadores durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
"Grupo México, la compañía de minería, transporte e infraestructura de Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico del país, ha recibido 333 concesiones de la Secretarías de Economía (SE), de Comunicaciones y Transportes (SCT), y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta el de Enrique Peña Nieto", publica Sin Embargo.
https://www.sinembargo.mx/29-07-2019/362019

Denuncian corrupción 4 de cada 10 habitantes en Baja California Sur
Cuatro de cada 10 habitantes de La Paz y Los Cabos aseguró haber sido víctima de corrupción de autoridades, revela a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Niegan libertad a ex gobernador Eugenio Hernández
Magistrados federales negaron nuevamente la libertad al exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, quien cumplirá dos años en prisión el próximo 6 de octubre, por los delitos de peculado y lavado de dinero.
Pretendía quedar en libertad mientras se resolvía en definitiva la revisión de la negativa de amparo contra su extradición a Estados Unidos.
https://julioastillero.com/niegan-nuevamente-libertad-a-exgobernador-de-tamaulipas/


FOTO.- Reunión celebrada en Gobernación. El Representante Adjunto en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, presentó el Diagnóstico sobre el funcionamiento del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. Foto Azteca Noticias.
Entrega ONU diagnóstico de libertad de expresión en México
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, recibió las recomendaciones de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el objetivo que el Estado mexicano mejore el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Durante el acto, Cordero afirmó que su gobierno dará el financiamiento adecuado para que el Mecanismo siga operando. El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Segob, Aarón Mastache, dijo que 948 personas están integradas al Mecanismo, de las cuales 330 son periodistas y 618 son personas defensoras de derechos humanos.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.