Alerta Artículo 19 contra monitoreo de celulares en CDMX… Especial: Privacidad en tiempos de la pandemia Covid-19… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
2 de abril de 2020

Privacidad en tiempos de la pandemia por el Covid-19: Ilustración Carlos Mendoza.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
La organización Artículo 19 manifestó su “preocupación” ante el plan de monitorear los celulares de los habitantes de la capital mexicana para verificar que cumplan con las medidas de aislamiento ante la propagación del coronavirus, como lo anunció el 31 de marzo la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
La organización de defensa de la libertad de expresión consideró que la idea carece de fundamentos legales y la calificó como una “una medida de vigilancia masiva”.
“Ello supone una afectación en el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales, dejando serias interrogantes sobre la legalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad de esta medida para evitar la propagación del Covid-19”, sostuvo Artículo 19.
De acuerdo con el plan, las empresas telefónicas darían a las autoridades acceso a las antenas de los teléfonos celulares para que el gobierno siga el movimiento de los habitantes de la ciudad, de acuerdo con Olivia López Arellano, secretaria de Salud capitalina.
Jorge Sebastián Sierra, Digital Integrity Fellow, comparte un texto con el Border Center for Journalists and Bloggers en el que da cuenta de medidas similares de rastreo de ciudadanos, incluso más extremas, que gobiernos de otros países han empezado a implementar para intentar reducir la propagación del coronavirus, lo que supone un riesgo para los derechos digitales en el mundo.
Además del rastreo de celulares, las autoridades de otros países ya recurren a tecnología de reconocimiento facial, al uso de drones e incluso al uso de brazaletes electrónicos para rastrear los movimientos de personas que pudieran estar contagiadas, para asegurarse de que cumplan con la cuarentena obligatoria.
América Latina, escribe Sierra, no parece destacarse aún en la implementación de este tipo de medidas, pero recomienda que la sociedad civil y los defensores de los derechos digitales no relajen su atención frente al tema.
“El uso ofensivo de la tecnología en América Latina encuentra el mejor ejemplo en el espionaje a periodistas, defensores de derechos humanos y activistas, por medio del software de vigilancia e intrusión ‘Pegasus’. Tan sólo cinco países (Brasil, México, Perú, Argentina y Colombia) concentran el 76% del uso de este software espía en la región”, escribe.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) se sumó a la alerta. En un comunicado emitido este jueves expresa que el uso de la tecnología ante la epidemia por el Covid-19 debe respetar el derecho a la privacidad.
La red urge a las autoridades a transparentar las solicitudes de información que están haciendo a empresas de telecomunicaciones, para poder evaluar los riesgos que éstas podrían representar para los derechos humanos y, también, para poder determinar la pertinencia científica, utilidad, eficacia, legalidad y proporcionalidad de esas solicitudes.
“Es importante advertir el potencial detrimento que las medidas de monitoreo o vigilancia pueden tener en el ejercicio de derechos como la privacidad, la libertad de expresión o el principio de no discriminación, en perjuicio exacerbado de grupos vulnerables”, agrega.
SUSCRÍBETE Y COMPÁRTELO.-
Especial de Jorge Sebastián Sierra para el Border Center for Journalists and Bloggers: Privacidad en Tiempos de la Pandemia por el Covid-19
https://www.bordercenter.net/es/blog/privacidad-en-tiempos-de-la-pandemia-por-el-covid-19/
Reprueba Artículo 19 plan del gobierno de Claudia Sheinbaum para monitorear celulares de habitantes de la CDMX para seguir sus movimientos
https://www.proceso.com.mx/624218/articulo-19-reprueba-posible-monitoreo-de-celulares-en-la-cdmx
El uso de la tecnología ante la epidemia por Covid-19 debe respetar el derecho a la privacidad: Red en Defensa de los Derechos Digitales
https://r3d.mx/wp-content/uploads/R3D-Comunicado_UsoDeTecnologia-COVID19.pdf
Declaraciones de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México: realizarán monitoreo de celulares para vigilar movimiento de personas

Aguacateros efectuaron un bloqueo carretero en Uruapan, Michoacán, que fue liberado por policías de Michoacán. Hubo disparos. Foto Twitter/@RevolucionNews
Hieren de bala a la reportera Lucero Díaz Estrada mientras cubría un enfrentamiento entre policías y aguacateros de Uruapan, Michoacán.
https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/michoacan-bloqueo-lesionan-bala-reportera/

La Unión Europea se une a la condena por el asesinato de la periodista María Elena Ferral, ocurrido el 30 de marzo en Papantla, Veracruz
VIDEO La periodista María Elena Ferral recibió amenazas de muerte y ataques cibernéticos: Aristegui Noticias
La periodista asesinada envió correos electrónicos de las amenazas que recibió y pidió a otro periodista que si la mataban los diera a conocer


Reporta BC la tercera muerte por Covid-19 y 43 casos positivos hasta el 1 de abril
https://www.proceso.com.mx/624229/reportan-decesos-por-covid-19-en-baja-california-y-tabasco

Policías estatales y de la Gendarmería realizan recorridos por las calles de Tijuana en operativos sanitarios. Foto Zeta de Tijuana.
Instala la FGE de Baja California filtros de seguridad ante contingencia sanitaria


Monclova es foco rojo por casos de Covid-19; militares aplican plan DN-III
http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/toman-soldados-las-calles-de-monclova

Anuncia Javier Corral, gobernador de Chihuahua, reorientación del gasto público por 3 mil millones de pesos debido al Covid-19

Propone Célida Teresa López Cárdenas, alcaldesa de Hermosillo, imponer el toque de queda en la ciudad por emergencia sanitaria

Grupo armado tienden emboscada a policías estatales en Nuevo Laredo y bloquean con vehículos varios puntos de la ciudad
Un producto del
www.bordercenter.net
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
También puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.