Advierte Amnistía Internacional acoso a activistas y periodistas desde EU y México
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
5 de julio de 2019

Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas del grupo Amnistía Internacional, en presentación del informe Salvar Vidas no es un Crimen, en rueda de prensa a las afueras del cruce peatonal PedWest de San Ysidro.- (FOTO Alexandra Mendoza/UT en Español )
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Fin de semana
Es grave que los defensores de derechos humanos y periodistas reciban amenazas e intimidaciones por cubrir el tema de la migración en la frontera México-Estados Unidos. En el caso de Coahuila, al menos 20 ex funcionarios son investigados por la mega-deuda dejada por el ex gobernador Moreira. Por Nuevo León, hay información sobre el gasto millonario en escoltas para un alcalde y en Sonora, un empresario y proveedor de gobierno logró enriquecerse presuntamente por peculado mientras fue Tesorero municipal. En Veracruz, sentencian al homicida de un periodista.

Amnistía Internacional denuncia acoso del gobierno en contra de activistas y periodistas en la frontera

El gobierno estadounidense habría incurrido desde el año pasado en prácticas de intimidación y amenazas en contra de activistas defensores de derechos humanos que velan por inmigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, según un reporte dado a conocer hoy por el grupo Amnistía Internacional y publicado por el periódico San Diego Union Tribune. La organización defensora explica que el gobierno mexicano ha cooperado con su contraparte estadounidense en las prácticas de restricción de la defensa de inmigrantes centroamericanos.
En conferencia de prensa en el cruce peatonal de San Ysidro, líderes comunitarios hicieron el exhorto al Congreso de Estados Unidos a investigar esta problemática que dicen se acrecentó a raíz de la llegada a la frontera de caravanas centroamericanas en búsqueda de asilo político.
“Las políticas restrictivas de la Administración Trump, particularmente en contra de migrantes y refugiados está generando un clima de acoso y persecución en contra de las personas que defienden los derechos humanos de estas personas”, sostuvo Érika Guevara-Rosas, directora para las Américas del grupo Amnistía Internacional.
El reporte Salvar Vidas No Es Un Crimen, señala al gobierno federal de presuntamente “hacer uso indebido del sistema de justicia penal para disuadir a activistas, abogados, periodistas y voluntarios que prestan ayuda humanitaria”.

Junio 2019, el mes más violento en Sonora
El Malpensado comparte un video-documental sobre el recrudecimiento de la violencia en el estado de Sonora, que ha tenido una escalada de violencia sin precedente en décadas.
https://web.facebook.com/ElMalpensadomx/videos/vb.2356513711042890/835590263483376/?type=2&theater

Denuncia amenazas de muerte a “la fiscal de hierro”
La directora de Inspección Interna de la Fiscalía General del Estado, Érika Judith Jasso Carrasco, conocida como La Fiscal de Hierro, se encuentra amenazada de muerte desde hace una semana, lo que ha puesto en alerta a la corporación y a su equipo de seguridad tras los últimos eventos donde lanzaron una serie de amenazas para terminar con su vida.
Según algunas fuentes cercanas a la funcionaria estatal, refirieron a El Heraldo de Chihuahua que había sido señalada de muerte por diferentes personas, aparentemente por la labor que realiza de investigación al interior de la corporación, donde habían dejado una serie de amenazas en su contra durante uno de los hechos.

Érika Judith Jasso Carrasco. Foto: Periódico El Mexicano

Investigarán a 20 exfuncionarios por megadeuda

Tras el ordenamiento judicial a la Fiscalía General del Estado para reabrir la investigación del llamado “Moreirazo”, durante el cual, en 2011, fue presuntamente adquirida ilegalmente una megadeuda de 36 mil millones de pesos, el fiscal general del Estado, Gerardo Márquez Guevara, señaló que son 12 las carpetas que se abrieron para iniciar de nuevo las investigaciones.
El funcionario explicó que en cada expediente se señala a dos o más funcionarios involucrados en el desfalco a las arcas del Gobierno estatal, por lo que podrían estar implicados más de 20 exfuncionarios públicos que contribuyeron al desfalco millonario a las arcas del Estado, durante la administración de Humberto Moreira como gobernador de Coahuila.
http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/investigaran-a-20-exfuncionarios-por-megadeuda

Paga San Pedro $4 millones por escolta privada para alcalde
Por mes, el Municipio de San Pedro eroga 338 mil 332.56 pesos para la seguridad privada del Alcalde independiente Miguel Treviño.
La Administración municipal contrató a la empresa Solución Avanzada en Seguridad Privada, Prosol, por 4 millones 059 mil 990.72 pesos para dar el servicio de protección ejecutiva a Treviño, a partir del 1 de febrero de este año y hasta el 31 de enero del 2020.
La contratación de Prosol se realizó de manera directa el pasado 28 de enero.
https://www.elnorte.com/paga-san-pedro-4-millones-por-escolta-privada/ar1716098

Ex tesorero y empresario acusado de peculado
La Fiscalía Anticorrupción de Sonora vinculó a proceso a Juan N. ex tesorero del Ayuntamiento de Nogales y Carlos N., supuesto proveedor y empresario del Municipio, por el delito de peculado.
Según comunicado oficial, el modus operandi de este hecho de corrupción se realizó en el ejercicio presupuestal del año 2015 de la siguiente manera: El ex tesorero autorizó cheques y transferencias bancarias por la cantidad de 5 millones 582 mil 336 pesos para beneficiar al supuesto empresario, quien prestaba servicios comerciales e industriales al municipio.
Alerta por presa tóxica
La asociación civil Proyecto Poder denuncia un caso de presunta corrupción al autorizar una presa tóxica en Sonora.
#COMUNICADO: Tras el desastre ambiental que causaron en #RíoSonora hoy quieren construir una megapresa tóxica en #Bacanuchi. El Grupo Focal de OSC sobre Empresas y DDHH explica por qué corporaciones como #GrupoMéxico deben ser obligadas a respetar DDHH.
https://twitter.com/ProjectPODER/status/1146930143732125696

Baja California con sanción más alta por fiscalización del INE
De los seis estados que celebraron elecciones este año, Baja California recibió la sanción económica más alta luego de la revisión que realizó el Instituto Nacional Electoral en materia de fiscalización.
Del total de 85.5 millones de pesos aplicados como amonestación a partidos y candidatos a nivel nacional, la Comisión de Fiscalización del INE propuso para esta entidad un monto a pagar ascendente a 28 millones 827 mil 480.20 pesos.
En tanto que las amonestaciones para el resto de los estados (Puebla, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo) van de los 6 millones 247 mil 444.28 a los 13 millones 143 mil 773.29 pesos.
https://zetatijuana.com/2019/07/baja-california-con-sancion-mas-alta-por-fiscalizacion-del-ine/

Presuntos policías roban celular y amenazan a periodista que grababa una detención en Edomex
Ecatepec, Estado de México, 4 de julio (SinEmbargo).- Presuntos ministeriales robaron teléfonos a una reportera para evitar que tomara imágenes de una detención que realizaban en la Texcoco-Lechería, a la altura de la central de abastos.
https://www.sinembargo.mx/04-07-2019/3607491
https://www.youtube.com/watch?v=B5fj7bKUYOw
Condenan a 50 años de cárcel a homicida de periodista en Veracruz
Un juez de control condenó a 50 años de prisión a Ángel Rojas Benítez, alias La Paloma, por el asesinato del periodista Ricardo Monlui Cabrera y de otra persona, así como por intento de homicidio.
La Fiscalía Regional de la zona centro-Córdoba señaló en un comunicado que al sentenciado se le comprobó el asesinato del comunicador, ocurrido el pasado 19 de marzo de 2017, en la colonia centro de la ciudad de Yanga. Por este delito fue sentenciado a 20 años de prisión.
Un producto del
¿Te gustó el resumen? No olvides compartir.