Acusa Sociedad Civil al gobierno mexicano ante la ONU por simulación en DH... Piden Juicio Político contra gobernador de Tamaulipas... Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
19 de septiembre de 2019

Periodistas de Chiapas colgaron esta mañana una lona en el puente de colores de Tuxtla, Gutiérrez, en protesta por el asesinato, hace un año, del periodista Mario Gómez. Foto Chiapas Paralelo.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Un fuerte mensaje enviaron grupos de la sociedad civil al gobierno mexicano. Pidieron ante la ONU, en Ginebra, la intervención internacional para aplicar un Mecanismo contra la Impunidad debido a la constante violación a los derechos humanos por la inseguridad desbordada que vive el País; además, por los miles de desaparecidos que hay en todo el territorio y la gran cantidad de fosas clandestinas. Dos gobernadores de la Frontera Norte enfrentan severas acusaciones. El Congreso de Nuevo León descartó Juicio Político contra Jaime Rodríguez, El Bronco, pero anunció el inicio de su proceso para un eventual castigo. Por su parte, desde el Senado de la República pidieron que se inicie un juicio político al gobernador de Tamaulipas por las ejecuciones extrajudiciales de las que se acusa a la policía estatal. Y en Baja California, piden al Congreso estatal que pase decreto para que pueda ser combatida y desechada a nivel federal la ampliación de mandato del gobernador.


Pide senadora juicio político contra Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas
La senadora Nestora Delgado de la fracción parlamentaria de Morena exigió un juicio político contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Asegura que en Tamaulipas se ha violentado el derecho a la vida y violado las leyes al permitirse masacres y ejecuciones extrajudiciales por parte de policías del estado.

Descartan juicio político, inicia proceso contra El Bronco
Al descartar de inicio la opción del juicio político, la Comisión Anticorrupción del Congreso local inició este miércoles de manera oficial con el proceso de sanción al gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, y al secretario General de Gobierno, Manuel González.


Senadora Gina Andrea Cruz Blackledge. Foto YouTube.
Pide senadora frenar ampliación de mandato de gobernador
La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge pidió que el Congreso de la Unión exhorte al Congreso del Estado de Baja California a enviar el decreto que permite al gobernador electo ampliar su periodo. Explicó que una vez publicado en el Diario Oficial, se podrá proceder de forma legal contra esta enmienda.
La senadora advirtió que este decreto, que permite la ampliación de mandato a gobernador de dos a cinco años “es a todas luces violatorio a la ley, además que atenta contra la voluntad ciudadana y son un auténtico insulto” a los bajacalifornianos que acudieron a las urnas el pasado junio, puesto que la gente votó por un gobierno para dos años y no para cinco como se pretende.

Acusan a alcaldesa de Sonora por corrupción
Denuncian regidores del ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto que la alcaldesa ha permitido la corrupción, con la contratación de aviadores y acuerdos ilegales. Aseguran que la administración municipal les ha negado información solicitada.
Propone diputado ley anti-aviadores
Lázaro Espinoza Mendívil, diputado local de Sonora, presentó una iniciativa para sancionar, procesar o sentenciar de 4 a 8 años en prisión a las personas que estén en nóminas de las instituciones, sin llevar a cabo ninguna función, lo mismo para el personal que lo haya permitido.
Manifestó que actualmente no existe delito o falta administrativa para quienes cobren en el gobierno sin trabajar.
Quienes hayan sido cómplices podrán ser acusados por abuso de autoridad, fraude, encubrimiento y hasta cohecho, en caso que hayan recibido algún tipo de beneficio.
https://www.critica.com.mx/vernoticias1.php?artid=85281&mas=95

Usan ilegalmente nombre de funcionaria para aprobar puestos
La Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda detectó posibles actos de corrupción por mal uso del nombre de la institución.
Informó que investiga el uso indebido del nombre y cargo de la titular de la Oficialía Mayor, Raquel Buenrostro Sánchez, a través de una cuenta de correo electrónico apócrifa.


Tala en la sierra. Foto Vanguardia.
Dos cárteles saquean los bosques de la sierra Tarahumara
Dos grupos del crimen organizado, uno vinculado al cártel de Sinaloa y el otro a La Línea, practican la tala clandestina en dos regiones de la sierra Tarahumara y se hacen de recursos económicos por la venta ilegal de la madera obtenida, informó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel.
Los pobladores aseguran que en la sierra Tarahumara circulan al menos 200 camiones, que sin permisos transportan madera y reciben protección de la delincuencia organizada, pese a múltiples denuncias presentadas ante la Semarnat y la fiscalía estatal.


Acusan ONGs al gobierno mexicano ante la ONU-Ginebra; piden aplicar mecanismo contra la impunidad
Organizaciones de la sociedad civil de México pidieron ante la ONU en Ginebra la intervención del Consejo de Derechos Humanos para aplicar el Mecanismo Internacional contra la Impunidad.
Las organizaciones acusaron al gobierno de México por su “política de simulación” con respecto a graves violaciones de derechos humanos.
“México necesita la intervención urgente de este Consejo. Mientras las autoridades mexicanas persistan con su política de simulación necesitamos el establecimiento de un Mecanismo Internacional contra la Impunidad que ayude a nuestro país a esclarecer y sancionar los crímenes atroces”, denunció ante el pleno la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos en nombre de un colectivo de ONGs.
Pide Senado a Fiscalía informe sobre agresiones a periodistas
Con base en una propuesta del senador Juan Zepeda Hernández, de diciembre de 2018, el pleno senatorial aprobó un pronunciamiento solidario con los periodistas, así como pedir a la Fiscalía General de la República un informe desglosado por género, que abarque desde 2010 hasta el presente, sobre los ataques cometidos hacia periodistas y el estatus de las indagatorias sobre cada uno de los casos.

Foto Chiapas Paralelo.
Protestan periodistas a un año del asesinato de Mario Gómez en Chiapas
Periodistas de Chiapas colocaron esta mañana una manta para exigir justicia, a un año del asesinato del periodista Mario Gómez
“El 21 de septiembre se cumple un año del asesinato del periodista de Yajalón, Mario Leonel Gómez Sánchez, pero el o los autores intelectuales aún están en libertad, y tampoco hay una sentencia condenatoria para los autores materiales”, denunciaron.
A las 10 de la mañana: afuera del Palacio de Gobierno, Henry Gómez, hermano de Mario, dará una rueda de prensa donde leerá un pronunciamiento y hablará de los avances de las autoridades en la investigación de este caso.
“A las 12 horas: realizaremos una réplica masiva de mensajes en redes sociales con las etiquetas #JusticiaParaMarioGómez #UnAñoSinMarioGómez


En febrero pasado, activistas colocaron, frente a Palacio Nacional, cruces con los nombres de defensores y periodistas asesinados en la presente administración. Foto: Twitter @SerapazMexico
Sin estar en guerra, México sigue siendo uno de los países más peligrosos para el periodismo: CNDH
Hay una problemática muy grave en nuestro país, asegura representante de la CNDH, pues en su mayoría los crímenes no han sido resueltos, de manera que no sólo está fallando en la prevención de estos delitos, sino también el sistema de procuración de justicia.
Compra ex director de El Financiero a la revista Eme-Equis
El empresario y periodista Rogelio Cárdenas, ex director general de El Financiero, adquirió los derechos y dominio de la revista Emeequis.
http://hilodirecto.com.mx/ex-director-de-el-financiero-adquiere-revista-emeequis/
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.