42 detenidos en tráiler congelado en puesto de control fronterizo de Texas
Migrantes de San Diego transferidos fuera del estado, interrumpiendo la representación legal | Trump ataca a los inmigrantes en mitin en Michigan y los culpa por la pérdida de empleos
La tumba del migrante desconocido
Una cruz sin nombre en el cementerio de Falfurrias, Texas. En este lugar hay muchas tumbas de personas desconocidas, la mayoría de ellos migrantes que mueren por deshidratación en los ranchos aledaños a la ciudad fronteriza. Foto: Jorge Luis Sierra/Border Center.
42 detenidos en tráiler congelado en puesto de control fronterizo de Texas
Xavier Alvarez, The McAllen Monitor.- En el puesto de control de Falfurrias, agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos descubrieron a 42 personas ocultas dentro de un remolque refrigerado, soportando temperaturas de hasta 57 grados. El incidente, que ocurrió el martes por la noche, provocó el arresto de dos hombres, Joe Adam Escobedo y José Cruz Faz, por cargos relacionados con el transporte ilegal y el alojamiento de inmigrantes indocumentados. El remolque, falsamente declarado para transportar productos agrícolas, fue examinado debido al comportamiento sospechoso de los conductores. Los detenidos, originarios de México, Honduras, El Salvador, Guatemala y Ecuador, confesaron su estatus ilegal en Estados Unidos. Este caso marca otro incidente para Escobedo, previamente arrestado en abril por un delito similar.
Migrantes de San Diego transferidos fuera del estado, interrumpiendo la representación legal
Kate Morrissey, Capital y Main.- Los funcionarios del Centro de Detención Otay Mesa de San Diego han estado transfiriendo detenidos a instalaciones en otros estados, cortando vínculos con abogados locales y potencialmente prolongando sus procedimientos de asilo. Esta práctica, que afecta a los detenidos que se acercan a la fecha de su juicio, se ha realizado sin notificación previa a sus abogados, lo que complica la representación legal y exacerba el atraso en los tribunales de inmigración. Los abogados expresan su preocupación por la repentina falta de acceso a los clientes, lo que, según ellos, socava la relación abogado-cliente e impide su capacidad para gestionar los casos de forma eficaz. Las transferencias no sólo desplazan a los detenidos de las redes locales de apoyo, sino que también los reubican en estados con tasas de concesión de asilo más estrictas y acceso limitado a recursos legales. Esta medida de ICE genera importantes preocupaciones sobre la equidad y eficacia del proceso legal de inmigración, dejando a muchos detenidos y a sus familias en una angustiosa incertidumbre.
Trump ataca a los inmigrantes en mitin en Michigan y los culpa por la pérdida de empleos
Steve Peoples & Joey Cappelletti, The Associated Press.- Durante un mitin en Detroit, el expresidente Donald Trump intensificó su retórica antiinmigrante, acusando a los inmigrantes de dañar a las comunidades afroamericanas e hispanas al quitarles empleos y recursos. Los comentarios de Trump fueron parte de su esfuerzo por forjar una coalición política de votantes negros y activistas conservadores, incluidos algunos grupos con vínculos extremistas. El evento destacó la estrategia de Trump para capitalizar el descontento de los votantes negros hacia el Partido Demócrata mientras pretende desafiar al presidente Joe Biden en las próximas elecciones. Sus declaraciones, alineadas con su postura dura de larga data sobre la inmigración, fueron hechas en una iglesia y una convención conocida por atraer a una variedad de extremistas políticos. La visita subraya el papel fundamental que desempeñarán Michigan y la diversa demografía de votantes en la carrera presidencial.
Verificación de hechos: La afirmación de Rubio de que hay entre 20 y 30 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos es falsa
María Ramírez Uribe, PolitiFact.- La afirmación del senador Marco Rubio de que entre 20 y 30 millones de inmigrantes viven ilegalmente en Estados Unidos es inexacta, según análisis de múltiples grupos de investigación de inmigración. Las estimaciones actuales de estos grupos, que se basan en datos de la Oficina del Censo de EE. UU. y sus metodologías, sitúan la cifra entre 11 y 12 millones. La estimación más alta, de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense, es de 16,8 millones. La cifra exagerada de Rubio no refleja la compleja dinámica de la inmigración, incluido el conteo de los encuentros fronterizos individuales múltiples veces para los mismos individuos y la deportación o salida de otros. Contrariamente a lo que afirma Rubio, la cifra real refleja un aumento más modesto durante el mandato del presidente Biden.
Los distritos escolares de San Antonio eliminan libros sin reseñas, lo que genera preocupación
Melissa Manno, San Antonio Express-News.- En San Antonio, los distritos escolares están retirando libros de las bibliotecas sin someterse a procesos de revisión formales, una práctica que entra en conflicto con las políticas distritales existentes diseñadas para garantizar una evaluación exhaustiva. Desencadenada por una nueva ley de Texas destinada a restringir el contenido sexualmente explícito, esta ola de retiradas de libros ha afectado a una amplia gama de literatura, incluidas obras que exploran temas raciales y LGBTQ. Los críticos argumentan que estas acciones podrían sofocar la diversidad educativa y limitar la exposición de los estudiantes a perspectivas culturales e históricas variadas. La presión para estas expulsiones también está influenciada por la presión de grupos conservadores y religiosos, lo que complica los esfuerzos del distrito por mantener recursos educativos equilibrados. Esta tendencia ha encendido las alarmas entre los educadores y bibliotecarios que abogan por revisiones exhaustivas para evitar decisiones sesgadas o desinformadas sobre qué libros están disponibles para los estudiantes.
Consulado de Estados Unidos advierte sobre secuestros selectivos en Reynosa
Firma y resumen: Informe del personal.- El Consulado General de Estados Unidos en Matamoros emitió el viernes una advertencia de viaje para la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, debido a un aumento en los secuestros organizados contra personas con conexiones con los Estados Unidos. Los secuestradores de autobuses interurbanos han estado seleccionando a ciudadanos y residentes estadounidenses, exigiendo rescates de miles de dólares por víctima. Dado el riesgo significativo de delitos violentos, incluidos tiroteos y robos a mano armada, el consulado desaconseja encarecidamente viajar en autobús dentro o a través de Tamaulipas. Fomenta una mayor conciencia y comunicación con la familia sobre los planes de viaje.